Este texto de Armando Fuentes Aguirre, publicado el 4 de noviembre de 2024 en el periódico Reforma, es una breve columna que combina la gastronomía con la etimología, utilizando como hilo conductor los lonches de ternera de Saltillo, Coahuila. El autor, conocido como "Catón", comparte una anécdota personal ligada a la tradición culinaria de su ciudad natal.

Resumen

  • Armando Fuentes Aguirre ("Catón") describe los lonches de ternera como una delicia gastronómica de Saltillo.
  • Se atribuye la introducción de estos lonches a don Teodoro Kalionchiz, un restaurantero griego.
  • Actualmente, los lonches de ternera, junto con otros platillos, se pueden disfrutar en el Café Viena, un establecimiento tradicional de Saltillo administrado por la familia Molina.
  • El autor aclara el origen de la palabra "lonche", explicando que proviene del castellano "loncha" y no del inglés "lunch".
  • Fuentes Aguirre expresa su preferencia por los lonches de ternera sobre las palabras, destacando el placer gastronómico que le provocan.

Conclusión

El texto de Armando Fuentes Aguirre es un breve pero encantador ejemplo de su estilo, combinando la evocación nostálgica de su ciudad natal con una reflexión etimológica, todo ello con un tono ligero y personal. La columna resalta la importancia de la tradición culinaria y la riqueza del idioma español, mostrando la conexión entre la cultura, la historia y la gastronomía de Saltillo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El gobernador Rubén Rocha Moya miente al afirmar que puede ser removido de su cargo mediante la revocación de mandato, ya que la ley no es retroactiva y él omitió incluir un transitorio que lo incluyera.

Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera incertidumbre en el gabinete mexicano.