Gasolineras, en la mira del gobierno
Alfredo González
El Heraldo de México
Profeco 👮♀️ Gasolina ⛽ México 🇲🇽 Multas 💰 Huachicol 🚨
Gasolineras, en la mira del gobierno
Alfredo González
El Heraldo de México
Profeco 👮♀️ Gasolina ⛽ México 🇲🇽 Multas 💰 Huachicol 🚨
Este texto de Alfredo González, publicado el 4 de noviembre de 2024, analiza el fin de la aplicación "Litro por Litro" y las nuevas estrategias de la Profeco bajo la dirección de Iván Escalante para combatir las irregularidades en la venta de gasolina en México. Se centra en las multas impuestas a grandes empresas gasolineras por prácticas fraudulentas como la venta de litros incompletos y el huachicol.
Resumen:
Conclusión:
El artículo de Alfredo González destaca la problemática persistente de las irregularidades en la venta de gasolina en México, a pesar de las acciones de la Profeco. Se evidencia la necesidad de una mayor vigilancia y la aplicación de sanciones más contundentes para proteger a los consumidores y combatir el huachicol. La colaboración entre la Profeco y la Secretaría de Seguridad se presenta como crucial para lograr un cambio significativo en este sector.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2% en solo 12 meses del año pasado.
El SAT tiene bien registrados a cada uno de los 89 millones de causantes en su padrón.
Un dato importante es que Viri Ríos creó una "calificación final" que combina el puntaje "progresista" con la experiencia, la valoración de la separación de poderes, la ausencia de vínculos políticos evidentes y la viabilidad de sus propuestas.
La volatilidad arancelaria instauró un clima de cautela extrema en el mundo de los negocios.
El NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2% en solo 12 meses del año pasado.
El SAT tiene bien registrados a cada uno de los 89 millones de causantes en su padrón.
Un dato importante es que Viri Ríos creó una "calificación final" que combina el puntaje "progresista" con la experiencia, la valoración de la separación de poderes, la ausencia de vínculos políticos evidentes y la viabilidad de sus propuestas.
La volatilidad arancelaria instauró un clima de cautela extrema en el mundo de los negocios.