Este texto de Eliseo Rosales Ávalos, escrito el 4 de Noviembre de 2024, analiza el nuevo modelo de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos en México para el periodo 2024-2025, comparándolo con el modelo anterior y señalando sus posibles fallas. El autor expone las intenciones del gobierno y las preocupaciones sobre su implementación efectiva.

Resumen:

  • El nuevo modelo de compras consolidadas, con una inversión de 130,000 millones de pesos, busca garantizar el abasto de medicamentos y materiales en el sector salud, optimizando recursos y aumentando la transparencia.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el nuevo esquema, enfatizando la digitalización para asegurar la transparencia y evitar la corrupción.
  • Se destacan cuatro diferencias clave con el modelo de Andrés Manuel López Obrador: digitalización y transparencia; participación y competencia; monitoreo y penalizaciones; y planeación bianual.
  • El autor argumenta que el modelo, a pesar de su enfoque en la transparencia, ignora dos problemas cruciales: la logística de la industria farmacéutica internacional y las dificultades regulatorias de la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios).
  • Se menciona la dificultad de encontrar fabricantes que puedan suministrar las cantidades y en los tiempos requeridos por el Estado mexicano.
  • Se critica la lentitud y opacidad de la Cofepris en la emisión de registros y permisos de importación, lo que favorece a empresas con conexiones políticas.
  • Se menciona al excomisionado Svarch y su crítica a la corrupción en el sistema.
  • El autor espera que el subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes pueda resolver los problemas logísticos y regulatorios.

Conclusión:

El texto de Eliseo Rosales Ávalos presenta una visión crítica del nuevo modelo de compras consolidadas de medicamentos en México, reconociendo sus intenciones positivas pero alertando sobre los desafíos logísticos y regulatorios que podrían comprometer su éxito. La falta de atención a estos aspectos podría llevar a que el modelo, a pesar de su enfoque en la transparencia, repita los errores del pasado.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2% en solo 12 meses del año pasado.

La inclusión de Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hermanos de los líderes, en las sanciones económicas revela una estructura operativa más compleja de La Nueva Familia Michoacana.

Un dato importante es la posible salida de Francisco Garduño del Instituto Nacional de Migración antes de ofrecer una disculpa pública a las víctimas del incendio en Ciudad Juárez.

El texto destaca la importancia del razonamiento sobre las sensaciones para alcanzar la ciencia y la verdad, según el diálogo entre Sócrates y Teetetes.