Vivir para contarlo
Miguel Ángel Puértolas
Grupo Milenio
muerte 💀, conciencia 🤔, vida 🌟, filosofía 💡, autenticidad ✅
Miguel Ángel Puértolas
Grupo Milenio
muerte 💀, conciencia 🤔, vida 🌟, filosofía 💡, autenticidad ✅
Publicidad
El texto de Miguel Ángel Puértolas, escrito el 3 de Noviembre de 2025, reflexiona sobre la importancia de la conciencia de la muerte para vivir una vida más plena y auténtica. Argumenta que la sociedad actual, al negar la muerte, se aferra a ilusiones y vacía la vida de significado.
La conciencia de la muerte es el punto de partida de la verdadera sabiduría.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto podría ser percibido como algo pesimista o sombrío para algunas personas, ya que se centra en la muerte. Además, aunque menciona la rebelión de Camus, no ofrece soluciones prácticas o estrategias concretas para integrar esta conciencia de la muerte en la vida diaria.
El texto invita a la reflexión profunda sobre el sentido de la vida y la importancia de vivir de manera consciente y auténtica. Al destacar la sabiduría de filósofos como Sócrates, Marco Aurelio, Heidegger y Camus, ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo enfrentar la finitud y aprovechar al máximo el tiempo que tenemos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vigilado por 14 guardias, pone en evidencia el control del crimen organizado en Michoacán y su impacto en la política local.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.
El valor de capitalización de Nvidia ya alcanza los 5 billones de dólares, equivalente a 2.5 veces el PIB de México.
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vigilado por 14 guardias, pone en evidencia el control del crimen organizado en Michoacán y su impacto en la política local.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.
El valor de capitalización de Nvidia ya alcanza los 5 billones de dólares, equivalente a 2.5 veces el PIB de México.