Publicidad

El siguiente texto, escrito por Gonzalo Rojón el 3 de Noviembre de 2025, analiza un boletín reciente de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) que afirma una disminución en el costo del espectro radioeléctrico en México. El autor argumenta que esta afirmación es engañosa y que, en realidad, el espectro sigue siendo caro, lo que afecta negativamente la inversión, la cobertura y la calidad de los servicios de telecomunicaciones en el país.

El espectro radioeléctrico en México sigue siendo caro, afectando la inversión y la calidad de los servicios.

📝 Puntos clave

  • La CRT publicó un boletín afirmando que el costo del espectro en México ha disminuido.
  • Gonzalo Rojón argumenta que esta afirmación es un "espejismo" y no refleja la realidad del mercado.
  • Publicidad

  • El espectro es un insumo esencial para la conectividad móvil y la competencia.
  • Las bandas clave para 4G y 5G (como AWS y 2.5 GHz) siguen siendo caras en comparación con otros países.
  • Movistar devolvió frecuencias y AT&T regresó una parte relevante debido a los altos costos.
  • La recaudación gubernamental por espectro ha disminuido de casi 19 mil 980 millones de pesos en 2019 a 16 mil 776 millones en 2024.
  • La licitación IFT-10 de 2021 no atrajo muchos jugadores.
  • La comparación de la CRT mezcla diferentes países, plazos de licencia y modalidades de pago, distorsionando las conclusiones.
  • Se necesita una reforma fiscal del espectro que reduzca los derechos y estimule la inversión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que señala el texto?

El principal problema es que el costo del espectro radioeléctrico en México sigue siendo alto, a pesar de lo que afirma la CRT. Esto desincentiva la inversión, limita la cobertura y afecta la calidad de los servicios de telecomunicaciones, frenando el desarrollo digital del país.

¿Qué solución propone el autor para mejorar la situación?

El autor propone una reforma fiscal del espectro que combine la reducción de los derechos con estímulos a la inversión. Esto haría el espectro más accesible y atractivo para los operadores, impulsando la competencia, la innovación y la conectividad en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vigilado por 14 guardias, pone en evidencia el control del crimen organizado en Michoacán y su impacto en la política local.

El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.

El valor de capitalización de Nvidia ya alcanza los 5 billones de dólares, equivalente a 2.5 veces el PIB de México.