César Cravioto y el arte de disuadir el conflicto
Víctor Hugo Romo
 
 El Heraldo de México 
Gobernabilidad 🏛️, Prevención 🛡️, Diálogo 🗣️, Coordinación 🤝, Reformas 📜
Víctor Hugo Romo
 
 El Heraldo de México 
Gobernabilidad 🏛️, Prevención 🛡️, Diálogo 🗣️, Coordinación 🤝, Reformas 📜
Publicidad
El texto de Víctor Hugo Romo, fechado el 3 de Noviembre de 2025, destaca la labor del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, resaltando la importancia de la gestión invisible en la gobernabilidad de una ciudad compleja. El autor enfatiza cómo la prevención y el diálogo son cruciales para evitar conflictos y mantener la estabilidad en la capital.
Un dato importante es la mención de las cerca de 2,700 protestas atendidas en los últimos 12 meses, muchas de las cuales se resolvieron mediante acuerdos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto presenta una visión positiva de la gestión de César Cravioto, podría cuestionarse si la discreción y la invisibilidad de ciertas acciones dificultan la rendición de cuentas y la transparencia. Además, se podría preguntar si la prevención de conflictos a través del diálogo siempre garantiza soluciones equitativas para todas las partes involucradas.
El texto destaca la capacidad de César Cravioto para mantener la gobernabilidad en una ciudad compleja como la Ciudad de México a través de la prevención de conflictos, el diálogo y la coordinación interinstitucional. Se valora su enfoque en la construcción de una gobernabilidad de proximidad y su capacidad para impulsar reformas de gran impacto ciudadano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la desaparición del exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa, tras criticar a Sheinbaum y Bedolla por la falta de apoyo a Manzo.
El sistema actual traslada la responsabilidad del retiro del Estado al individuo.
La polarización en redes sociales tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo revela la profunda división política en México.
Un dato importante es la desaparición del exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa, tras criticar a Sheinbaum y Bedolla por la falta de apoyo a Manzo.
El sistema actual traslada la responsabilidad del retiro del Estado al individuo.
La polarización en redes sociales tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo revela la profunda división política en México.