Publicidad

Este texto de Manuel Pérez Rocha analiza la reciente orden de un tribunal federal que permite a Calica ingresar a sus terrenos en Playa del Carmen para realizar labores de remediación, compensación y restauración bajo la supervisión de la Semarnat. El autor cuestiona las motivaciones de la empresa Legacy Vulcan LLC, propietaria de Calica, y la efectividad de la medida, considerando los daños ambientales ya causados y la demanda que la empresa tiene contra el Estado mexicano ante el CIADI por mil 900 millones de dólares.

El autor destaca la urgencia de que la Secretaría de Economía informe a la población sobre la estrategia del gobierno mexicano ante la demanda de Legacy Vulcan LLC en el CIADI.

📝 Puntos clave

  • La Semarnat ha informado que un tribunal federal ordenó a Calica remediar, compensar y restaurar su cantera, pero sin consultas a las comunidades afectadas.
  • La secretaria de la Semarnat, Alicia Bárcena, declaró la zona como área natural protegida (ANP), prohibiendo la extracción de piedra caliza.
  • Publicidad

  • Manuel Pérez Rocha cuestiona por qué Legacy Vulcan LLC cumpliría con la restauración, considerando su historial y la demanda contra México ante el CIADI.
  • Expertos como Raúl Benet y Teresina Gutiérrez Haces advierten sobre posibles trampas y la necesidad de un protocolo detallado y una comisión de vigilancia.
  • Araceli Domínguez, del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), enfatiza la necesidad de candados para garantizar el objetivo de la ANP.
  • Quetzal Tzab, líder maya, viajará a Washington para testificar sobre los impactos del TLCAN/T-MEC.
  • El autor critica el mecanismo de solución de controversias inversionista-Estado (ISDS) por excluir a las comunidades afectadas.
  • Se destaca la urgencia de revisar el T-MEC y erradicar el ISDS de otros tratados comerciales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se identifican en el texto sobre la situación de Calica y la respuesta del gobierno mexicano?

La falta de transparencia y la posible ineficacia de la orden judicial que permite a Calica realizar labores de remediación, considerando los daños ambientales irreversibles y la demanda de la empresa contra México ante el CIADI. Además, la exclusión de las comunidades afectadas en las decisiones y la posibilidad de que la empresa aproveche la situación para recuperar la posesión de las propiedades sin una verdadera restauración.

¿Qué elementos positivos se pueden rescatar del texto en relación con la defensa del medio ambiente y los derechos de las comunidades?

La declaración de la zona como área natural protegida (ANP) por parte de la Semarnat, la vigilancia y las advertencias de expertos y organizaciones ambientales sobre posibles irregularidades, y la lucha de líderes comunitarios como Quetzal Tzab para dar testimonio de los impactos del TLCAN/T-MEC y defender los derechos de las comunidades afectadas. Además, la urgencia planteada por el autor de revisar los tratados comerciales y erradicar el mecanismo ISDS para proteger los intereses de México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salud pública en México está ahorcada presupuestalmente, con una inversión del 2.5% del PIB, muy por debajo de las recomendaciones internacionales.

El asesinato de Carlos Manzo es atribuido a la inacción de la presidenta y a los pactos entre el gobierno y el narcotráfico.

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.