Derecha española: disgusto y saqueo - Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez
 
 La Jornada 
España 🇪🇸, México 🇲🇽, Disculpa 🙏, Conquista ⚔️, Saqueo 💰
Miguel Ángel Velázquez
 
 La Jornada 
España 🇪🇸, México 🇲🇽, Disculpa 🙏, Conquista ⚔️, Saqueo 💰
Publicidad
El texto de Miguel Ángel Velázquez, fechado el 3 de noviembre de 2025, aborda la controversia generada en España tras la disculpa del canciller José Manuel Albares al pueblo de México por los agravios causados durante la conquista. El autor critica la postura de la derecha española, que se niega a reconocer el dolor causado a los pueblos originarios y defiende los intereses económicos de empresas españolas que operan en México.
La derecha española se niega a reconocer la disculpa por los agravios de la conquista y defiende los intereses económicos de empresas españolas en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del saqueo económico por parte de empresas españolas en México, a pesar de la disculpa por los agravios de la conquista, y la negativa de la derecha española a reconocer el dolor causado a los pueblos originarios.
La disposición del canciller José Manuel Albares a ofrecer una disculpa al pueblo de México por los agravios de la conquista, lo cual es visto como un primer paso para restablecer las relaciones entre ambos países.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vigilado por 14 guardias, pone en evidencia el control del crimen organizado en Michoacán y su impacto en la política local.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.
El valor de capitalización de Nvidia ya alcanza los 5 billones de dólares, equivalente a 2.5 veces el PIB de México.
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, vigilado por 14 guardias, pone en evidencia el control del crimen organizado en Michoacán y su impacto en la política local.
El asesinato de Carlos Manzo se compara con el de Colosio en 1994.
El valor de capitalización de Nvidia ya alcanza los 5 billones de dólares, equivalente a 2.5 veces el PIB de México.