38% Popular

Este texto de José Luis Castellanos González, escrito el 3 de noviembre de 2024, analiza la evolución del lenguaje, específicamente el impacto de la ideología de género en el idioma castellano. El autor critica lo que él denomina "generismo", la imposición de reglas gramaticales para lograr una supuesta inclusión lingüística. Se apoya en ejemplos y en un video de COBIPEF Orientación familiar y atención psicológica (Lima, Perú) para argumentar su postura.

Resumen:

  • Castellanos González describe la evolución semántica de las palabras a lo largo del tiempo, usando como ejemplo la palabra "marrano".
  • Critica el "generismo", considerándolo una imposición ideológica que distorsiona las reglas del castellano, dictaminadas por la Real Academia de la Lengua Española.
  • Menciona la revitalización de lenguas regionales en España tras la dictadura franquista (gallego, euskera, catalán, valenciano, aranés, asturiano, entre otros).
  • Analiza el uso del femenino para visibilizar a las mujeres y el uso de la arroba (@) como forma de incluir ambos géneros.
  • Cita un video de YouTube de COBIPEF Orientación familiar y atención psicológica (Lima, Perú) que critica la ideología de género y el lenguaje inclusivo.
  • Argumenta que el castellano es naturalmente inclusivo y que la "feminización" de palabras es innecesaria en muchos casos, especialmente en el plural.
  • Utiliza ejemplos como "abogado/abogada", "presidente/presidenta", "juez/jueza", "general/generala" para ilustrar su punto de vista sobre la redundancia de la feminización en algunos contextos.
  • Concluye que la búsqueda de una "feminización" forzada del lenguaje es una vicisitud del idioma.

Conclusión:

José Luis Castellanos González argumenta en contra del "generismo", considerándolo una imposición artificial que no refleja la evolución natural del idioma castellano. Su análisis se centra en la redundancia de la feminización en ciertos contextos y en la capacidad inherente del idioma para incluir a todos los géneros sin necesidad de modificaciones gramaticales forzadas. El autor utiliza ejemplos concretos y referencias a un video de YouTube para respaldar su postura.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

El arancel mexicano podría ser de los más bajos del mundo, si se logra la reducción al 12%.

El hallazgo del cráneo de un bebé en el Canal de Cartagena expone la brutalidad y la impunidad que prevalecen en Ecatepec, Estado de México.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia a los partidos de fútbol y la demanda por eventos con figuras como Messi, Shakira o Taylor Swift, resaltando la importancia de la exclusividad.