Las vicisitudes del lenguaje II (El “generismo”)
José Luis Castellanos González
Grupo Milenio
Castellanos González👨🏫, Generismo🚫, Idioma Castellano🇪🇸, Ideología de Género🏳️⚧️, Real Academia Española👑
Las vicisitudes del lenguaje II (El “generismo”)
José Luis Castellanos González
Grupo Milenio
Castellanos González👨🏫, Generismo🚫, Idioma Castellano🇪🇸, Ideología de Género🏳️⚧️, Real Academia Española👑
Este texto de José Luis Castellanos González, escrito el 3 de noviembre de 2024, analiza la evolución del lenguaje, específicamente el impacto de la ideología de género en el idioma castellano. El autor critica lo que él denomina "generismo", la imposición de reglas gramaticales para lograr una supuesta inclusión lingüística. Se apoya en ejemplos y en un video de COBIPEF Orientación familiar y atención psicológica (Lima, Perú) para argumentar su postura.
Resumen:
Conclusión:
José Luis Castellanos González argumenta en contra del "generismo", considerándolo una imposición artificial que no refleja la evolución natural del idioma castellano. Su análisis se centra en la redundancia de la feminización en ciertos contextos y en la capacidad inherente del idioma para incluir a todos los géneros sin necesidad de modificaciones gramaticales forzadas. El autor utiliza ejemplos concretos y referencias a un video de YouTube para respaldar su postura.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la reflexión sobre la posibilidad de que la IA reemplace el trabajo intelectual, así como las máquinas reemplazaron el trabajo físico.
El texto denuncia la impunidad con la que opera el grupo criminal Los Ardillos en Guerrero, a pesar de sus atroces crímenes.
El caso de Cuauhtémoc Blanco expone la problemática del fuero y la impunidad en México.
El autor propone una estrategia para votar en las próximas elecciones judiciales, favoreciendo a los candidatos con iniciales EF o PJ en las boletas.
Un dato importante es la reflexión sobre la posibilidad de que la IA reemplace el trabajo intelectual, así como las máquinas reemplazaron el trabajo físico.
El texto denuncia la impunidad con la que opera el grupo criminal Los Ardillos en Guerrero, a pesar de sus atroces crímenes.
El caso de Cuauhtémoc Blanco expone la problemática del fuero y la impunidad en México.
El autor propone una estrategia para votar en las próximas elecciones judiciales, favoreciendo a los candidatos con iniciales EF o PJ en las boletas.