Publicidad

Este texto de Bajo Reserva, publicado el 29 de noviembre de 2024, analiza diversas situaciones políticas en México, incluyendo votaciones en el Senado, cambios de postura de senadores y la situación de los empleados del desaparecido INAI.

Resumen:

  • La votación en el Senado sobre la reforma que amplía la prisión preventiva dividió a la bancada del PAN. Siete senadores PANISTAS, incluyendo a la coordinadora parlamentaria Guadalupe Murguía, y los exgobernadores Mauricio Vila (Yucatán) y Miguel Márquez (Guanajuato), votaron a favor, a pesar de la postura oficial del partido.
  • Empleados del desaparecido INAI expresaron su enojo por la candidatura de la comisionada Josefina Román y la secretaria técnica Ana Yadira Alarcón a magistradas federales, criticando sus viajes internacionales y la vetó por el expresidente López Obrador respectivamente.
  • Publicidad

  • El senador Javier Corral, anteriormente PANISTA y crítico de López Obrador, ha cambiado de postura varias veces, votando a favor de la reelección de Rosario Piedra en la CNDH y en contra de la desaparición de los órganos autónomos, a pesar de su pasado.
  • Morena y sus aliados buscan aprobar 20 reformas heredadas por el expresidente López Obrador y otras enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum antes del 12 de diciembre, con posibles sesiones hasta el 15 de diciembre. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha anunciado la posibilidad de sesiones extraordinarias.

Conclusión:

El texto de Bajo Reserva revela las tensiones internas en los partidos políticos mexicanos, los cambios de postura de algunos senadores y la prisa por aprobar una gran cantidad de reformas legislativas antes de fin de año. Se destaca la insatisfacción de los empleados del INAI y la cuestionable lealtad de algunos políticos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El equipo hacendario está completo con el nombramiento de Maricarmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.

El principal problema de Pemex es el vencimiento de bonos por 14.8 mil millones de dólares en 2026, sin contar los más de 20 mil millones de dólares que se deben a proveedores y otros pagos de deuda.

El autor sugiere que la visita de Gallagher no se limita a preparar una posible visita papal, sino que está relacionada con la influencia política de las universidades católicas y la estrategia del Papa León XIV.