Publicidad

Este texto de José Elías Romero Apis, escrito el 29 de noviembre de 2024, reflexiona sobre el poder, su naturaleza y su ejercicio a lo largo de la historia, particularmente en México. El autor, con una larga experiencia cercana al poder, analiza su funcionamiento desde diferentes perspectivas, contrastando el poder absoluto con un modelo basado en la participación y el consenso.

Resumen:

  • El autor describe su fascinación por el poder, experimentado desde su infancia hasta su labor como docente universitario, incluso para políticos.
  • Critica la ineficacia del poder absoluto frente a realidades complejas como el narcotráfico y la migración, argumentando que no se solucionan con medidas extremas como aranceles exorbitantes o acciones armadas.
  • Publicidad

  • Señala el poder del PRI en México durante su periodo hegemónico, detallando su control sobre la economía, la política y la sociedad, incluyendo empresas, instituciones y servicios públicos.
  • A pesar de las críticas y pronósticos de fracaso, destaca los logros de este periodo, como el Seguro Social, Fonatur, la Ciudad Universitaria, la Central de Abasto, el Sistema Cutzamala, el drenaje profundo y el Metro de Ciudad de México.
  • Atribuye el éxito del PRI a la "magia de la participación, de la inclusión, de la tolerancia, del respeto, del consenso, de la compartición, de la alianza, de la capilaridad, de la finitud temporal y del péndulo ideológico".
  • Concluye que revivir ese modelo en el futuro sería un sueño irrealizable, afirmando que en política solo existen débiles y poderosos.

Conclusión:

El texto de Romero Apis ofrece una perspectiva crítica y nostálgica sobre el poder, contrastando un modelo de poder absoluto con uno basado en la participación y el consenso. Si bien reconoce los logros del pasado, reconoce la imposibilidad de replicar ese modelo en el contexto actual. La reflexión final sobre la naturaleza del poder en la política, reduciéndola a la dicotomía entre débiles y poderosos, deja abierta la discusión sobre la búsqueda de un ejercicio del poder más justo y eficaz.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.

La popularidad de Sheinbaum depende en gran medida de sus programas sociales, a diferencia de otros mandatarios.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.