Publicidad

El texto de Luis Walter Juárez, escrito el 29 de noviembre de 2024, analiza la actividad política en Coahuila a raíz de las recientes elecciones y con miras a las próximas. Se centra en las ambiciones políticas de varios personajes clave, tanto del PRI como de MORENA, y sus estrategias para posicionarse de cara a las elecciones municipales de 2027.

Resumen:

  • Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, aún no presenta su primer informe de gobierno. Varios alcaldes, incluyendo a Román Alberto Cepeda (Torreón) y Miguel Ángel Ramírez ("El Charrito") (Torreón), tampoco han tomado posesión.
  • Dos políticos de MORENA en Saltillo, Alberto Hurtado (diputado local) y Cecilia Guadiana (senadora), trabajan activamente en programas sociales, con la vista puesta en la presidencia municipal en tres años. Alberto Hurtado reconoce la influencia de Armando Guadiana (qepd) en su carrera política.
  • Publicidad

  • Dentro del PRI, Hugo Dávila es considerado una carta fuerte para la alcaldía de Torreón en 2027. Xavier Herrera, ex subsecretario de Finanzas del gobierno de Coahuila, también busca la candidatura a la alcaldía de Torreón, considerando su trayectoria como una ventaja significativa.

Conclusión:

El texto de Luis Walter Juárez revela una intensa actividad política en Coahuila, con varios actores clave ya posicionándose para las próximas elecciones municipales en Torreón y Saltillo. La competencia entre MORENA y el PRI se perfila como un elemento central en la dinámica política del estado en los próximos años.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.