Nearshoring: ¿mito o realidad?
Ricardo Dueñas
El Economista
Nearshoring 🏭, México 🇲🇽, OMA 🏢, Monterrey ✈️, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Nearshoring: ¿mito o realidad?
Ricardo Dueñas
El Economista
Nearshoring 🏭, México 🇲🇽, OMA 🏢, Monterrey ✈️, Estados Unidos 🇺🇸
Columnas Similares
Este texto de Ricardo Dueñas, escrito el 29 de Noviembre de 2024, analiza el impacto del nearshoring en México, basándose en datos del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), del cual es director general. El artículo argumenta que el nearshoring es una realidad tangible, reflejada en el crecimiento de la actividad aeroportuaria en varias ciudades mexicanas.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Ricardo Dueñas presenta evidencia contundente del impacto del nearshoring en México, demostrando que es un fenómeno real y de largo plazo, más allá del debate político. El crecimiento en la actividad aeroportuaria, particularmente en las regiones operadas por OMA, refleja la creciente inversión extranjera y la integración económica con Estados Unidos. Los datos presentados resaltan la necesidad de prepararse para la creciente demanda de servicios en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca controversias políticas en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.
Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.
La caída de los mercados ha destruido una capitalización cercana a los 9.5 billones de dólares, equivalente a cinco veces el PIB de México del año pasado.
El texto destaca controversias políticas en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.
Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.
La caída de los mercados ha destruido una capitalización cercana a los 9.5 billones de dólares, equivalente a cinco veces el PIB de México del año pasado.