¿Cuánto podrían afectar las tarifas a Estados Unidos?
Vidal Llerenas Morales
El Economista
Proteccionismo 🛡️, Trump 🇺🇸, Aranceles 📈, Inflación 🔥, PIB 📉
Vidal Llerenas Morales
El Economista
Proteccionismo 🛡️, Trump 🇺🇸, Aranceles 📈, Inflación 🔥, PIB 📉
Publicidad
Este texto, escrito por Vidal Llerenas Morales el 29 de Noviembre de 2024, analiza las consecuencias económicas negativas que tendrían las políticas proteccionistas propuestas por Donald Trump, particularmente el incremento significativo de aranceles a productos de China y México. El análisis se basa en estudios de instituciones como The Budget Lab de la Universidad de Yale, el Peterson Institute of International Economics (PIIE), el National Bureau of Economic Research, la Reserva Federal y el Departamento del Comercio de Estados Unidos, así como en las opiniones de expertos como Michael Strain del American Enterprise Institute.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Vidal Llerenas Morales presenta un panorama sombrío de las consecuencias económicas de las políticas proteccionistas propuestas por Donald Trump. Los estudios citados indican un impacto negativo significativo en la inflación, el crecimiento económico, el empleo y la distribución del ingreso, con un efecto limitado en la balanza comercial. La conclusión general es que estas políticas serían perjudiciales para la economía de Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La fuga de Zhi Dong Zhang y su posterior recaptura evidencian la complejidad de la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de cooperación internacional.
La FGR investiga un presunto fraude superior a mil millones de pesos en agravio de la CFE, que involucra a Powergreen Technologies, E-Group Holding y Teófilo Zaga Tawil.
La CFE pasó de generar el 38% de la energía eléctrica en 2018 a cerca del 54% en 2024, en parte por la adquisición de las trece centrales de Iberdrola.
La fuga de Zhi Dong Zhang y su posterior recaptura evidencian la complejidad de la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de cooperación internacional.
La FGR investiga un presunto fraude superior a mil millones de pesos en agravio de la CFE, que involucra a Powergreen Technologies, E-Group Holding y Teófilo Zaga Tawil.
La CFE pasó de generar el 38% de la energía eléctrica en 2018 a cerca del 54% en 2024, en parte por la adquisición de las trece centrales de Iberdrola.