La caída de Gertz y el gobierno infiltrado
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Renuncia 🚪, FGR 🏛️, Infiltración 🥷, Presiones 🗣️, Controles 🛡️
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Renuncia 🚪, FGR 🏛️, Infiltración 🥷, Presiones 🗣️, Controles 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy del 28 de Noviembre del 2025 analiza la renuncia de Alejandro Gertz Manero como fiscal general de la República, contextualizándola dentro de un panorama de presiones políticas, debilidad institucional y presunta infiltración del crimen organizado en la FGR.
La renuncia de Gertz Manero se produce en un contexto de gobierno infiltrado por el crimen y una presidenta que busca control total sobre la procuración de justicia.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone un escenario profundamente preocupante donde la Fiscalía General de la República (FGR) parece estar comprometida por la infiltración del crimen organizado y la falta de controles internos. La renuncia de Alejandro Gertz Manero, lejos de ser una solución, se presenta como un movimiento político que podría consolidar el control presidencial sobre una institución ya marcada por la justicia selectiva y la sospecha de corrupción. La mención de casos como el de Salvador Cienfuegos y Alejandra Cuevas, junto con la detención de la fiscal Mari Carmen Ramírez, pintan un cuadro desolador de una FGR perforada por redes criminales, donde la autonomía es frágil y la contrainteligencia inexistente. La conclusión de que el próximo fiscal heredará la misma situación, sin controles reales, sugiere una continuidad de la debilidad institucional frente al crimen y al hiperpresidencialismo.
A pesar de las complejidades y las críticas expuestas, la renuncia de Alejandro Gertz Manero podría interpretarse como un paso necesario para una reestructuración y fortalecimiento de la Fiscalía General de la República (FGR). La oportunidad de nombrar un nuevo fiscal bajo la administración de Claudia Sheinbaum abre la puerta a la posibilidad de implementar medidas correctivas y reforzar los controles internos. Si bien se mencionan casos de justicia selectiva y sospechas de infiltración, estos mismos señalamientos, al ser expuestos, pueden servir como catalizadores para una mayor transparencia y rendición de cuentas. La designación de Gertz Manero como embajador, si bien puede ser vista como un "premio de salida", también indica que no se retira de la vida pública, lo que podría permitirle aportar su experiencia desde otra trinchera. El desafío reside en que la nueva dirección de la FGR aborde de manera efectiva las deficiencias señaladas y construya una institución más autónoma y confiable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El libro de Michael E. Smith propone una revalorización de la vida cotidiana azteca a través de la arqueología, enfocándose en aspectos como cocinas, patios y redes comunales, en lugar de solo pirámides y sacrificios.
La presidenta Claudia Sheinbaum es descrita como "El Poder sin poder", limitada por la influencia de Andrés Manuel López Obrador.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.
El libro de Michael E. Smith propone una revalorización de la vida cotidiana azteca a través de la arqueología, enfocándose en aspectos como cocinas, patios y redes comunales, en lugar de solo pirámides y sacrificios.
La presidenta Claudia Sheinbaum es descrita como "El Poder sin poder", limitada por la influencia de Andrés Manuel López Obrador.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.