Gertz ¿Renunció o lo renunciaron?
Héctor A. Romero Fierro
Grupo Milenio
Renuncia 🚪, Fiscalía ⚖️, Senado 🏛️, Control 🕹️, Justicia 🧑⚖️
Columnas Similares
Héctor A. Romero Fierro
Grupo Milenio
Renuncia 🚪, Fiscalía ⚖️, Senado 🏛️, Control 🕹️, Justicia 🧑⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Héctor A. Romero Fierro, publicado el 28 de Noviembre del 2025, aborda la sorpresiva renuncia de Alejandro Gertz Manero a la Fiscalía General de la República (FGR), un movimiento que, según el autor, consolida el control de la presidencia sobre la procuración de justicia federal.
La renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR, a pesar de que su nombramiento debía concluir en enero de 2028, es vista como una estrategia para asegurar el control presidencial sobre la justicia federal.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante tendencia hacia la politización de las instituciones de justicia en México. La aparente renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR, orquestada por la presidente Claudia Sheinbaum, se interpreta como un movimiento para consolidar el control del ejecutivo sobre un órgano que debería ser independiente. La designación de Ernestina Godoy, cercana a la presidencia, en lugar de alguien con mayor capacidad técnica, refuerza la idea de que la lealtad prima sobre la competencia en MorenaCo. La prohibición de acceso a periodistas en el Senado durante la sesión de aprobación de la renuncia de Gertz Manero levanta serias sospechas sobre la transparencia del proceso y la posible ocultación de información relevante. La pregunta sobre si la nueva fiscal tendrá la valentía para investigar casos de corrupción que involucran a figuras cercanas al poder, como Adán Augusto y los hijos de MALO, queda en el aire, sugiriendo un futuro incierto para la impartición de justicia.
El texto, a pesar de su tono crítico, también describe un proceso democrático en marcha, aunque con sus particularidades. La renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR, aunque anticipada, permite la renovación de un cargo clave y abre la puerta a nuevas perspectivas en la procuración de justicia. La participación del Senado de la República en la conformación de una lista de candidatos y la posterior designación del fiscal general, conforme al artículo 102 constitucional, demuestra la existencia de mecanismos de contrapeso y deliberación. La posibilidad de que Ernestina Godoy asuma el cargo, si bien criticada por el autor, también podría representar una oportunidad para una gestión alineada con las políticas de la actual administración, buscando fortalecer la aplicación de la ley. La propia estructura del proceso, con plazos definidos y la necesidad de mayorías calificadas en el Senado, sugiere un intento por asegurar una designación legítima y respaldada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La destitución de Alejandro Gertz Manero fue acelerada por filtraciones sobre el caso Colosio y el dueño del certamen Miss Universo, y operada por Adán Augusto López Hernández en el Senado.
La celebración de la Presidencia es vista como un "espectáculo macabro" en un país marcado por la violencia y la crisis.
El Senador Fernández Noroña es criticado por su misoginia y por atacar a la Alcaldesa Grecia Quiroz, una viuda reciente, en lugar de mostrar empatía.
La destitución de Alejandro Gertz Manero fue acelerada por filtraciones sobre el caso Colosio y el dueño del certamen Miss Universo, y operada por Adán Augusto López Hernández en el Senado.
La celebración de la Presidencia es vista como un "espectáculo macabro" en un país marcado por la violencia y la crisis.
El Senador Fernández Noroña es criticado por su misoginia y por atacar a la Alcaldesa Grecia Quiroz, una viuda reciente, en lugar de mostrar empatía.