FGR: El fiscal que sí fue carnal, escribe Vania Pérez
Vania Perez Morales
El Universal
Fiscalía 🏛️, Corrupción ⚖️, Gertz Manero 👨⚖️, Lozoya 🧑💼, Impunidad 🚨
Columnas Similares
Vania Perez Morales
El Universal
Fiscalía 🏛️, Corrupción ⚖️, Gertz Manero 👨⚖️, Lozoya 🧑💼, Impunidad 🚨
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Vania Perez Morales, publicado el 28 de Noviembre del 2025, analiza las controversias y el desempeño del ex fiscal general Alejandro Gertz Manero, centrándose en el caso Emilio Lozoya Austin y las implicaciones de su salida de la Fiscalía General de la República (FGR). Se cuestiona la naturaleza de su renuncia y la posibilidad de un nombramiento diplomático posterior.
El texto critica la normalización de una salida negociada para el ex fiscal, en lugar de abordar las "causas graves" que sí existían.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una profunda desconfianza en las instituciones de justicia, particularmente en la FGR, bajo el liderazgo de Alejandro Gertz Manero. Se señala la opacidad, los privilegios indebidos, las investigaciones simuladas y la ausencia de atención a las víctimas como las verdaderas "causas graves". La aparente salida negociada del ex fiscal, sin una rendición de cuentas clara y con la posibilidad de un premio diplomático, refuerza la idea de un sistema donde el poder y el dinero prevalecen sobre la justicia. La falta de profesionalización, coordinación y autonomía de la FGR son vistas como obstáculos insuperables para un verdadero combate a la impunidad.
A pesar de las críticas, el texto reconoce la existencia de personas valiosas y comprometidas dentro de la FGR, capaces de sacar adelante casos incluso a pesar de la dirección del ex fiscal. La salida de Alejandro Gertz Manero se presenta como una oportunidad para recomponer el camino, esperando que la designación del nuevo fiscal se rija por la legalidad, un perfil idóneo y un compromiso real con el combate a la impunidad y la construcción de un Estado de derecho. La esperanza reside en una Fiscalía que sirva a la ciudadanía y no a intereses particulares, libre de "fiscales carnales", cuotas y cuates.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Raúl Rocha Cantú, operador de una red de huachicol y tráfico de armas, es testigo protegido del gobierno.
El "bloque negro" en la Suprema Corte busca modificar el principio de "cosa juzgada", lo que podría tener implicaciones significativas para la seguridad jurídica del país.
El texto destaca la extrema polarización de la estructura agraria en México, donde el 86% de las unidades de producción son menores a cinco hectáreas, mientras que solo el 1% abarca grandes extensiones.
Raúl Rocha Cantú, operador de una red de huachicol y tráfico de armas, es testigo protegido del gobierno.
El "bloque negro" en la Suprema Corte busca modificar el principio de "cosa juzgada", lo que podría tener implicaciones significativas para la seguridad jurídica del país.
El texto destaca la extrema polarización de la estructura agraria en México, donde el 86% de las unidades de producción son menores a cinco hectáreas, mientras que solo el 1% abarca grandes extensiones.