Alejandro Gertz, salida sin gloria
Carlos Marín
Grupo Milenio
FGR 🏛️, Corrupción ⚖️, Gertz Manero 👨⚖️, Ayotzinapa 🕯️, Impunidad 🚫
Columnas Similares
Carlos Marín
Grupo Milenio
FGR 🏛️, Corrupción ⚖️, Gertz Manero 👨⚖️, Ayotzinapa 🕯️, Impunidad 🚫
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Marín del 28 de Noviembre del 2025 analiza el desempeño de la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Gertz Manero, y lo califica como un fracaso en el combate a la corrupción y la impartición de justicia. Se presentan varios casos emblemáticos donde la FGR ha incurrido en errores graves, persecuciones infundadas y complicidad política.
El texto expone una serie de fracasos ministeriales federales y persecuciones infundadas bajo la gestión de Gertz Manero.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto pinta un panorama desolador de la justicia en México, destacando la incompetencia y la politización de la Fiscalía General de la República bajo la dirección de Gertz Manero. Los casos de Rosario Robles, los científicos del Conacyt, Lozoya-Odebrecht, y la persecución contra familiares de Gertz son solo algunos ejemplos de cómo la institución parece más interesada en fabricar culpables y servir a intereses políticos que en impartir justicia real. La manipulación de la verdad en casos tan sensibles como Ayotzinapa y la complicidad con figuras como Rosario Piedra en la liberación de asesinos confesos, como Mario Aburto, revelan una profunda podredumbre en el sistema. La falta de acción contra los responsables de falsear un homicidio y la acusación a inocentes como José Antonio Sánchez Ortega subrayan la impunidad y la arbitrariedad que imperan.
A pesar de las duras críticas, el texto de Carlos Marín también pone de manifiesto la existencia de un escrutinio público y periodístico que, aunque tardío, puede ser un motor de cambio. La exoneración de Rosario Robles y la inocencia declarada de los científicos del Conacyt demuestran que, eventualmente, la verdad puede prevalecer sobre las acusaciones infundadas. La propia investigación de la FGR que concluyó que hubo un montaje sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén, aunque sin acción posterior, señala un reconocimiento de la manipulación. La denuncia de estas irregularidades, aunque dolorosa, es el primer paso para exigir rendición de cuentas y para que las instituciones, como la FGR, sean forzadas a operar con mayor transparencia y apego a la ley, beneficiando así a la sociedad en su conjunto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La escultura "Malgré tout" es descrita como una pieza secreta y dramática que representa la lucha por sobreponerse a la fatalidad.
El texto denuncia la hipocresía de la clase política que, tras criticar la corrupción, se ha convertido en la principal fuente de ella, acumulando riqueza y poder de manera ilícita.
La renuncia de Alejandro Gertz Manero fue una presión directa e irresistible, no una decisión voluntaria.
La escultura "Malgré tout" es descrita como una pieza secreta y dramática que representa la lucha por sobreponerse a la fatalidad.
El texto denuncia la hipocresía de la clase política que, tras criticar la corrupción, se ha convertido en la principal fuente de ella, acumulando riqueza y poder de manera ilícita.
La renuncia de Alejandro Gertz Manero fue una presión directa e irresistible, no una decisión voluntaria.