La asfixia de la democracia, escribe Luis Herrera Lasso M
Luis Herrera Lasso
El Universal
Protestas 📢, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Generación Z 📱, Represión 👮
Columnas Similares
Luis Herrera Lasso
El Universal
Protestas 📢, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Generación Z 📱, Represión 👮
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Herrera Lasso, publicado el 28 de noviembre del 2025, analiza una serie de protestas ciudadanas recientes en México, destacando la manifestación del 15 de noviembre en la CDMX como un punto de inflexión. El autor describe cómo un evento trágico, el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, sirvió como detonador para una ola de descontento social, especialmente impulsada por la generación Z. El texto detalla los obstáculos y la represión que enfrentaron los manifestantes, así como la respuesta de la presidenta Sheinbaum, quien desestimó las protestas y las atribuyó a intereses externos.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre fue el detonador de una de las mayores manifestaciones ciudadanas en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto presenta un panorama sombrío donde la presidenta Sheinbaum parece perpetuar un ciclo de represión y negación de la realidad. La respuesta a las protestas, tanto la del 15 de noviembre como la del 24 de noviembre, se caracteriza por la descalificación de los manifestantes y la atribución de sus reclamos a "intereses oscuros" o "ultraderecha internacional", en lugar de abordar las causas subyacentes de la inseguridad y el descontento social. La convocatoria a una manifestación de apoyo por parte de Morena, con todas las facilidades gubernamentales, se percibe como un intento de silenciar la disidencia y reforzar un discurso oficialista, lo que sugiere un retroceso en la democracia y una continuación de las políticas autoritarias observadas durante el gobierno de López Obrador.
A pesar de los desafíos y la aparente represión descrita, el texto también resalta la capacidad de movilización ciudadana y la emergencia de nuevas voces, como la generación Z, que están dispuestas a alzar la mano y exigir cambios. La organización de manifestaciones masivas, incluso frente a obstáculos, demuestra un espíritu de resistencia y un deseo de participación democrática. La existencia de reclamos legítimos por parte de sectores como el campo y los transportistas, aunque sean desestimados por el gobierno, indica que las problemáticas sociales están siendo visibilizadas. La crítica al gobierno, aunque dura, también puede interpretarse como un llamado a la reflexión y a la rectificación, con la esperanza de que las protestas sirvan como un catalizador para un cambio positivo y una mayor apertura democrática en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Las multas del INE superan los 1.9 millones de pesos por diversas infracciones.
La decisión de la FGR sobre Raúl Rocha Cantú ha sido la "gota que derramó el vaso" en la relación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal Alejandro Gertz Manero.
Fibra Prologis colocó notas por 500 millones de dólares en mercados internacionales.
Las multas del INE superan los 1.9 millones de pesos por diversas infracciones.
La decisión de la FGR sobre Raúl Rocha Cantú ha sido la "gota que derramó el vaso" en la relación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal Alejandro Gertz Manero.
Fibra Prologis colocó notas por 500 millones de dólares en mercados internacionales.