Ahora Los Murciélagos llegan a Chihuahua
Miguel Angel Godinez Garcia
Excélsior
México 🇲🇽, Narcotráfico 💊, Chihuahua 🌵, Seguridad 🚨, Justicia ⚖️
Columnas Similares
Miguel Angel Godinez Garcia
Excélsior
México 🇲🇽, Narcotráfico 💊, Chihuahua 🌵, Seguridad 🚨, Justicia ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Miguel Ángel Godínez García, publicado el 28 de Noviembre del 2025, aborda la creciente tensión en la frontera entre México y Estados Unidos debido al narcotráfico, la movilización de fuerzas militares mexicanas y las implicaciones políticas y de seguridad en casos de violencia.
El despliegue de 90 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano, conocidos como Los Murciélagos, a Chihuahua se produce en un contexto de presión estadounidense y amenazas de intervención.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante falta de transparencia y eficacia en las instituciones de seguridad y justicia en México. La presunta ejecución inmediata de atacantes y acompañantes en el caso de Carlos Manzo sugiere un posible "crimen de Estado" y una estrategia para desviar la atención de políticos implicados, como señala Grecia Quiroz. La revictimización de Quiroz por parte del senador Gerardo Fernández Noroña es un claro ejemplo de cómo se silencia a quienes buscan justicia, poniendo en riesgo su seguridad y la de Uruapan. La ineficacia de Rosa Icela Rodríguez en seguridad y gobernación, priorizando eventos mundiales sobre crisis reales, y la desaparición de elementos de la SSPC en Jalisco, evidencian un panorama sombrío donde la impunidad parece ser la norma, y la protección a criminales disfrazados de funcionarios es una amenaza constante.
A pesar de los desafíos, el texto también resalta acciones destinadas a fortalecer la seguridad y la presencia del Estado. El envío de 90 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano, Los Murciélagos, a Chihuahua demuestra un esfuerzo por inhibir actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico, respondiendo a la presión internacional. La movilización militar, aunque en un contexto de amenazas, también puede interpretarse como una reafirmación de la soberanía y la voluntad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de abordar la problemática. La entrega de condecoraciones a 390 elementos del Ejército, Marina, GN y FAM por su participación en planes de auxilio subraya el reconocimiento a la labor de quienes sirven al país. La exigencia de transparencia en los servicios de inteligencia y la demanda de que se deje de proteger a criminales disfrazados, aunque señalen problemas, también reflejan una aspiración por un sistema más justo y responsable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La escultura "Malgré tout" es descrita como una pieza secreta y dramática que representa la lucha por sobreponerse a la fatalidad.
El texto denuncia la hipocresía de la clase política que, tras criticar la corrupción, se ha convertido en la principal fuente de ella, acumulando riqueza y poder de manera ilícita.
La renuncia de Alejandro Gertz Manero fue una presión directa e irresistible, no una decisión voluntaria.
La escultura "Malgré tout" es descrita como una pieza secreta y dramática que representa la lucha por sobreponerse a la fatalidad.
El texto denuncia la hipocresía de la clase política que, tras criticar la corrupción, se ha convertido en la principal fuente de ella, acumulando riqueza y poder de manera ilícita.
La renuncia de Alejandro Gertz Manero fue una presión directa e irresistible, no una decisión voluntaria.