Publicidad

El texto de Rosario Portillo, escrito el 28 de noviembre de 2024, analiza la disparidad de género en el trabajo doméstico no remunerado en México, utilizando datos de la estadística del Trabajo No Remunerado en los Hogares de México 2023 y experiencias personales. El texto destaca la significativa contribución económica invisible de las mujeres en el hogar y la influencia de factores culturales como el patriarcado.

Resumen:

  • Las mujeres en México realizan la mayor parte del trabajo doméstico no remunerado, a pesar de la emancipación.
  • Si este trabajo fuera remunerado, las mujeres recibirían anualmente 86,971 pesos, mientras que los hombres 36,471 pesos.
  • Publicidad

  • Los estados con mayor porcentaje de trabajo doméstico no remunerado respecto al PIB son Chiapas (67.7%), Guerrero (55.0%), Oaxaca (48.4%) y Tlaxcala (45.2%), mientras que Puebla aporta un 32.7%.
  • Las tareas domésticas realizadas por las mujeres incluyen alimentación, limpieza, mantenimiento, compras, administración del hogar, cuidados y apoyo a otros hogares.
  • Los hombres participan más en compras y administración del hogar, pero menos en la alimentación, debido a las normas culturales patriarcales.
  • Las jefas de familia que hablan alguna lengua indígena y las que tienen hijos menores de 6 años son las que más trabajan y recibirían la mayor remuneración si su trabajo fuera pagado (96,141 y 112,889 pesos respectivamente).
  • El trabajo doméstico es invisible y solo se valora cuando es realizado por una persona externa al hogar, quien recibiría un salario digno.

Conclusión:

El texto de Rosario Portillo resalta la necesidad de reconocer y valorar el trabajo doméstico no remunerado realizado mayoritariamente por las mujeres en México, exponiendo la desigualdad de género y la influencia de factores socioculturales. Se concluye con un llamado a la acción para agradecer y asumir la responsabilidad compartida de estas tareas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.

El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.

El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.