Este texto de Ana Lilia Herrera Anzaldo, escrito el 28 de Noviembre de 2024, critica la gestión del gobierno de Morena en materia de educación en México, argumentando que se ha debilitado el sistema de contrapesos y se ha priorizado la opacidad sobre la transparencia y la rendición de cuentas. Se centra en el desmantelamiento de instituciones educativas y la reducción de la inversión en educación, con consecuencias negativas para la calidad de la enseñanza.

Resumen:

  • Se denuncia la muerte de la "trinidad constitucional" de contrapesos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y la cooptación de organismos autónomos, lo que facilita el sometimiento de las mayorías.
  • Se señala al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) como la primera víctima del régimen autoritario, debilitado y convertido en un organismo dependiente de la Secretaría de Educación Pública. Se menciona la eliminación de la evaluación del sistema educativo nacional.
  • Se critica la desaparición del INIFED (Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa) y la reducción de programas educativos como las escuelas de tiempo completo y el Programa Nacional de Inglés.
  • Se destaca el aumento en el presupuesto para becas, pero se contrasta con la falta de inversión en infraestructura escolar, con datos alarmantes sobre escuelas sin baños, agua, lavamanos o electricidad, citando a Mexicanos Primero.
  • Se presenta información del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP) sobre la disminución del gasto por alumno en diferentes niveles educativos, comparando datos de 2015 y 2025.
  • Se resalta la reducción del gasto educativo como proporción del PIB (3.16%), el más bajo del siglo.
  • Se cuestiona la efectividad del gobierno en materia educativa, mostrando datos de la prueba PISA que reflejan una disminución en los resultados de los estudiantes mexicanos.
  • Se concluye que el desmantelamiento del sistema educativo y la falta de transparencia son características de gobiernos autoritarios que buscan adoctrinar y cooptar voluntades.

Conclusión:

El texto de Ana Lilia Herrera Anzaldo presenta una crítica contundente a las políticas educativas del gobierno de Morena, argumentando que la falta de inversión, la eliminación de organismos autónomos y la opacidad en la gestión están deteriorando la calidad de la educación en México. Se hace un llamado a la reflexión sobre las consecuencias de este modelo y la necesidad de defender la comunidad escolar de abusos y omisiones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.