Este texto de Héctor De Mauleón, escrito el 28 de noviembre de 2024, narra la historia de los hermanos Arzate García, Aquiles y La Rana, y su involucramiento en la violencia del Cártel de Sinaloa tras la ruptura interna del cártel en julio de 2024. El texto describe su ascenso, sus conexiones con El Mayo Zambada, y su papel en la actual guerra entre las facciones rivales.

Resumen:

  • En 2013, Aquiles y La Rana, ahijados de El Mayo Zambada, comenzaron a operar en Tijuana, amenazando a la policía municipal y consolidando el control del tráfico de drogas en la ruta de Mexicali.
  • Fueron acusados en 2014 por el gobierno estadounidense de conspirar para introducir drogas a Estados Unidos, así como de múltiples asesinatos y secuestros.
  • En agosto de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro los designó como jefes de plaza de El Mayo Zambada en Baja California.
  • Los hermanos Arzate García controlan una de las tres principales rutas de tráfico de fentanilo del Cártel de Sinaloa, junto con Sergio Valenzuela Valenzuela (El Gigio) y Jesús Alejandro Sánchez Félix (El Ruso).
  • Tras la captura de El Mayo Zambada por Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, en julio de 2024, estalló una guerra interna en el Cártel de Sinaloa.
  • Aquiles y La Rana se unieron a la facción de El Mayito Flaco, heredero de El Mayo Zambada, en la lucha contra los hijos del Chapo Guzmán.
  • La captura de Edwin Antonio Rubio López (El Oso), un operador de los hermanos Arzate García, en octubre de 2024, confirmó su apoyo a El Mayito Flaco.
  • La violencia se ha recrudecido en Culiacán, con la llegada de sicarios de las zonas controladas por Aquiles y La Rana, a pesar de las declaraciones del gobernador Rubén Rocha Moya y el silencio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Conclusión:

El texto de Héctor De Mauleón presenta un panorama sombrío de la violencia en México, mostrando cómo la lucha interna del Cártel de Sinaloa, y las acciones de figuras como Aquiles y La Rana, han generado una situación de inseguridad y terror en Culiacán y otras regiones del país. La implicación de figuras clave del narcotráfico y la aparente ineficacia de las autoridades para controlar la situación, pintan un futuro incierto para la región.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Krauze considera que la situación actual de México es crítica, comparándola con la invasión de Polk en 1846.

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.