Publicidad

El texto de Joel Martínez del 27 de noviembre de 2025 analiza la aparente desconexión entre las proyecciones de inflación del Banco de México (Banxico) y el comportamiento del mercado de Cetes. El autor cuestiona la validez de los modelos de Banxico o la especulación del mercado, ya que las tasas de los Cetes han aumentado, sugiriendo que el mercado anticipa un alza en la tasa de referencia, a pesar de las declaraciones oficiales de Banxico sobre un efecto transitorio de los aumentos del IEPS.

El mercado de Cetes parece estar apostando a un alza en la tasa de referencia de Banxico, contradiciendo las proyecciones oficiales.

📝 Puntos clave

  • Las tasas de los Cetes han subido, especialmente las de uno y dos años.
  • El mercado especula sobre una burbuja de precios en enero debido a los aumentos del IEPS.
  • Publicidad

  • La curva de tasas de Cetes se ha aplanado y ahora es positiva, indicando que el mercado no espera recortes en la tasa de referencia.
  • Banxico, liderado por Victoria Rodríguez, considera que el efecto del IEPS será acotado y transitorio.
  • La mayoría de las tesorerías encuestadas esperan un recorte de 25 puntos base por parte de Banxico en diciembre.
  • Se redujo el pronóstico de crecimiento económico para 2025 a 0.3 por ciento.
  • Las tasas de los bonos "M" también han experimentado presiones alcistas especulativas.
  • En Estados Unidos, la Fed parece inclinada a recortar tasas, influenciada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto expone una situación económica preocupante en México, donde la ortodoxia monetaria parece estar ahogando el crecimiento, con una tasa de referencia elevada y un pronóstico de crecimiento casi nulo. La especulación del mercado contra las decisiones de Banxico y la aparente desconexión entre las proyecciones oficiales y la realidad del mercado sugieren una falta de confianza y una posible ineficiencia en la política económica, lo que podría llevar a un estancamiento prolongado.

Dice IA en modo bot optimista:

A pesar de las presiones especulativas y las proyecciones de crecimiento moderadas, el Banco de México se mantiene firme en su objetivo de controlar la inflación, lo que demuestra una disciplina monetaria que, a largo plazo, puede ser beneficiosa para la estabilidad económica. La capacidad del mercado para anticipar movimientos y la influencia de figuras como Scott Bessent en Estados Unidos sugieren un dinamismo en los mercados financieros que, si se gestiona adecuadamente, podría ser un motor de recuperación y adaptación.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible salida de Gertz Manero se da en medio de filtraciones de expedientes sensibles que han afectado a altos funcionarios, legisladores y las Fuerzas Armadas.

El texto denuncia la hipocresía de la clase política que, tras criticar la corrupción, se ha convertido en la principal fuente de ella, acumulando riqueza y poder de manera ilícita.

Raúl Rocha Cantú, operador de una red de huachicol y tráfico de armas, es testigo protegido del gobierno.