El futuro que Claudia sí entiende
Yuriria Sierra
Excélsior
Coatlicue 💻, Sheinbaum 👩💼, Inteligencia Artificial 🧠, Inversión 💰, México 🇲🇽
Columnas Similares
Yuriria Sierra
Excélsior
Coatlicue 💻, Sheinbaum 👩💼, Inteligencia Artificial 🧠, Inversión 💰, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Yuriria Sierra del 27 de Noviembre del 2025 analiza la presentación de Coatlicue, la nueva supercomputadora pública mexicana, contrastándola con las políticas de inversión del sexenio anterior. Se destaca la visión de Claudia Sheinbaum de priorizar la capacidad de procesamiento de información sobre la infraestructura tradicional.
La inversión de seis mil millones de pesos en Coatlicue representa un cambio de paradigma en la inversión pública mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto presenta una visión optimista de la inversión en Coatlicue, pero ignora la cruda realidad de la violencia desbocada y la infraestructura en ruinas que menciona. La pregunta sobre por qué invertir en una supercomputadora en lugar de abordar estos problemas urgentes queda sin una respuesta convincente, sugiriendo una posible desconexión entre las prioridades tecnológicas y las necesidades básicas del país.
El texto resalta una inversión estratégica y visionaria en Coatlicue, posicionando a México a la vanguardia tecnológica en América Latina. La iniciativa de Claudia Sheinbaum y Pepe Merino demuestra una comprensión profunda de las demandas del siglo XXI, priorizando la capacidad de procesamiento de información y la formación de talento, lo cual promete un futuro de desarrollo y riqueza para el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 55.4 por ciento de la población ocupada en México se encuentra en la informalidad laboral, lo que se traduce en 33 millones de mexicanos sin seguridad social, protección ni estabilidad.
Las automotrices estiman pérdidas de 148 millones de dólares diarios por los bloqueos.
El autor sugiere que Gerardo Fernández Noroña podría ser el verdadero fascista por su intolerancia a la oposición y su deseo de un partido único.
El 55.4 por ciento de la población ocupada en México se encuentra en la informalidad laboral, lo que se traduce en 33 millones de mexicanos sin seguridad social, protección ni estabilidad.
Las automotrices estiman pérdidas de 148 millones de dólares diarios por los bloqueos.
El autor sugiere que Gerardo Fernández Noroña podría ser el verdadero fascista por su intolerancia a la oposición y su deseo de un partido único.