Publicidad

Este texto, escrito por Rubén Moreira Valdez el 27 de Noviembre de 2024, analiza las recientes operaciones contra el crimen organizado en México, específicamente en el Estado de México y Guerrero, y las implicaciones para la seguridad nacional. Moreira, Coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, evalúa las acciones gubernamentales y propone medidas para mejorar la situación.

Resumen:

  • Se reconoce la importancia de las recientes operaciones "Enjambre" contra el crimen organizado en México, destacando las detenciones en el Estado de México y Guerrero.
  • Se critica la postura de algunos que magnifican las acciones gubernamentales, pero se reconoce una nueva actitud frente al fenómeno delictivo y la esperanza de un regreso a la paz.
  • Publicidad

  • Se identifican tres cambios positivos: a) un reconocimiento tácito de la gravedad del problema (ejemplificado por la presencia de Omar García Harfuch en la Cámara de Diputados); b) la narrativa oficial que enfatiza la colaboración entre gobernadores y el apoyo económico a las policías locales; y c) la designación de un titular de seguridad que es policía de carrera.
  • Se señalan debilidades como la falta de personal en la Secretaría de Seguridad, y la persistencia de la narrativa del pasado gobierno ("abrazos, no balazos"), que inhibe operativos de magnitud y genera indolencia en algunos gobernadores.
  • Se enfatiza la necesidad de la participación de las autoridades locales, la construcción de policías confiables y un contexto de desarrollo institucional y social sólido, incluyendo evaluaciones periódicas, externas y confiables.
  • Se proponen acciones específicas para las autoridades locales: certificación, capacitación y mejor remuneración de la policía; erradicación del juego ilegal, la venta de alcohol y los giros negros; transparencia en el ingreso de funcionarios y procesos de contratación; y fortalecimiento de la coordinación con autoridades estatales.
  • Se reconoce la necesidad de abordar temas profundos como la reconstrucción del tejido social, y se destaca la importancia de la decisión política para lograr un cambio efectivo. La operación "Enjambre" confirmó la infiltración del crimen en las administraciones municipales.

Conclusión:

Rubén Moreira concluye que, si bien se han dado pasos positivos en la lucha contra el crimen organizado, se requieren acciones decisivas y la colaboración de todos los niveles de gobierno para lograr una paz duradera en México. La transparencia, la capacitación policial y la reconstrucción del tejido social son elementos cruciales para alcanzar este objetivo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.

Un dato importante es la posible intervención de la Brigada Fénix de Protección Civil de Nuevo León en el combate de incendios forestales en Canadá.

Un dato importante es la presunta corrupción en la AFAC que involucra al general retirado Enrique Vallín Osuna y que habría provocado sanciones de Estados Unidos a México.