Publicidad

Este texto de José Carreño Figueras, publicado el 27 de noviembre de 2024, analiza las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump contra México y Canadá. El autor explora la seriedad de estas amenazas y las posibles consecuencias para los tres países involucrados.

Resumen:

  • Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 25% a productos importados de México y Canadá y un 10% adicional a los productos chinos, a partir del 20 de enero de 2025.
  • La justificación de Trump es la necesidad de que México y Canadá eliminen el tráfico de fentanilo.
  • Publicidad

  • El autor señala que, legalmente, estas medidas podrían violar el T-MEC, pero la capacidad de Trump para controlar el Congreso y el Poder Judicial hace que esta posibilidad sea debatible.
  • Se menciona que en 2016, amenazas similares fueron evitadas mediante negociaciones. Sin embargo, esta vez parece haber menos oposición interna y menos apoyo de Canadá.
  • Brendan Duke, Director de Política Económica del Center for American Progress, critica la falta de sentido estratégico de las tarifas propuestas por Trump, argumentando que perjudican a países aliados importantes como Canadá y México.
  • El autor sugiere que el objetivo principal de Trump es obtener un beneficio político, aparentando tomar medidas enérgicas contra la migración, la seguridad fronteriza y el narcotráfico, aunque la efectividad de estas medidas sea cuestionable.

Conclusión:

El texto de José Carreño Figueras presenta un análisis crítico de las amenazas arancelarias de Donald Trump, destacando la incertidumbre y las posibles consecuencias negativas para México, Canadá y la economía estadounidense. El autor enfatiza el carácter político de estas amenazas, más allá de su viabilidad económica o legal.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.

La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.

El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.