Publicidad

Este texto de Álvaro Cueva, publicado el 27 de noviembre de 2024, es una crítica mordaz a la decadencia de la industria telenovelera mexicana, contrastada con el reciente triunfo de España en los Emmy Internacionales con la telenovela "La promesa". Cueva expresa su indignación y frustración por la situación actual, haciendo un llamado a la reflexión y a la acción para recuperar el prestigio perdido.

Resumen:

  • España gana el Emmy Internacional a mejor telenovela con "La promesa".
  • Cueva argumenta que México, pionero en la creación de telenovelas, enseñó a países como España y Turquía a producirlas.
  • Publicidad

  • Critica la baja calidad de las telenovelas mexicanas actuales, contrastándolas con el éxito internacional pasado de la industria.
  • Señala la preferencia de los jóvenes por telenovelas de Corea y Turquía, mostrando una pérdida de audiencia nacional.
  • Menciona la telenovela mexicana "Amor amargo" como ejemplo de un inicio prometedor que luego decae en calidad.
  • Cueva expresa su vergüenza y enojo por la situación, haciendo un llamado a la industria para que mejore su trabajo y recupere su prestigio.
  • Rechaza la idea de copiar el éxito de "La promesa" ("refrito") y pide que la industria mexicana reflexione sobre su situación.

Conclusión:

El texto de Álvaro Cueva es un llamado de atención a la industria de las telenovelas mexicanas. Expresa una profunda preocupación por la pérdida de liderazgo y calidad, instando a una urgente reevaluación y a un cambio significativo para recuperar el prestigio y el reconocimiento internacional que alguna vez tuvo. La crítica se centra no solo en la falta de calidad, sino también en la pérdida de conexión con el público joven y la vergüenza que esta situación debería generar en la industria.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

La presencia de 10 mil efectivos militares en Sinaloa no ha erradicado la violencia.

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.