Pemex no paga: ni su deuda ni a provedores
Salvador Garcia Soto
El Universal
México 🇲🇽, Pemex 🛢️, Moody's 📉, Claudia Sheinbaum 👩💼, Donald Trump 🇺🇸
Pemex no paga: ni su deuda ni a provedores
Salvador Garcia Soto
El Universal
México 🇲🇽, Pemex 🛢️, Moody's 📉, Claudia Sheinbaum 👩💼, Donald Trump 🇺🇸
Este texto de Salvador García Soto, del 27 de noviembre de 2024, analiza la preocupante situación económica de México, particularmente la crisis financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y su impacto en la calificación crediticia del país. El autor destaca las advertencias de las calificadoras HR Ratings y Moody's, que han rebajado la perspectiva de la calificación de México a "negativa".
Resumen:
Conclusión:
El texto de Salvador García Soto presenta un panorama sombrío de la economía mexicana, con la crisis de Pemex como factor central. La falta de gestión eficiente, la deuda creciente y la baja calificación crediticia plantean un serio desafío para el gobierno de Claudia Sheinbaum, que deberá tomar medidas urgentes para evitar una mayor crisis económica y financiera. La situación se complica aún más con la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump y la necesidad de una renegociación efectiva de la deuda de Pemex.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Centro SCOP, declarado monumento artístico en 2023, permanece en ruinas y sin un plan de recuperación claro, generando incertidumbre sobre el futuro del patrimonio muralístico mexicano.
El 23% de las personas desaparecidas en México hasta marzo de 2025 son mujeres.
El detonante de la polémica fue una declaración de José Ramón Fernández sobre un viaje de David Faitelson a Oviedo en 2023.
La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.
El Centro SCOP, declarado monumento artístico en 2023, permanece en ruinas y sin un plan de recuperación claro, generando incertidumbre sobre el futuro del patrimonio muralístico mexicano.
El 23% de las personas desaparecidas en México hasta marzo de 2025 son mujeres.
El detonante de la polémica fue una declaración de José Ramón Fernández sobre un viaje de David Faitelson a Oviedo en 2023.
La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.