Casinos, cuando la casa pierde; Banamex, certeza; Amador y G20
Jose Yuste
Excélsior
Casinos 🎰, México 🇲🇽, Banamex 🏦, G20 🌍, IEPS 📈
Jose Yuste
Excélsior
Casinos 🎰, México 🇲🇽, Banamex 🏦, G20 🌍, IEPS 📈
Publicidad
El texto de José Yuste, publicado el 26 de Noviembre del 2025, aborda la compleja situación de los casinos en México, las perspectivas de Banamex y la renovada participación de México en el G20.
La industria de casinos en México enfrenta una "tormenta perfecta" debido a acusaciones de lavado de dinero, un aumento inminente en impuestos y la obsolescencia de su regulación.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El sector de casinos en México se encuentra en una situación crítica, enfrentando acusaciones graves de lavado de dinero que erosionan la confianza del consumidor. Sumado a esto, el inminente aumento del IEPS y la obsoleta regulación legal, que data de 1947, crean un panorama desalentador para una industria que genera 200 mil empleos formales y una derrama económica de 5 mil 500 millones de pesos anuales. La falta de actualización y la percepción negativa dificultan su recuperación y modernización.
A pesar de los desafíos, México está demostrando una renovada presencia en la escena internacional, como lo evidencia la participación del secretario Edgar Amador en el G20 en Sudáfrica, donde se promovió un discurso de crecimiento incluyente y empleos dignos. Paralelamente, Banamex, bajo la dirección de Manuel Romo, se posiciona estratégicamente para capitalizar oportunidades en la banca corporativa y de inversión, buscando reglas claras para atraer inversión. La industria de casinos, si bien estigmatizada, tiene el potencial de ser un motor económico si se moderniza su regulación para adaptarse a las nuevas tecnologías.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El intento de remover a Gertz Manero antes de tiempo fue rechazado por el propio Fiscal, demostrando su poder.
La SICT defiende la operación de Volaris con tripulaciones de Malta y Lituania como una medida temporal y legal para proteger a 200,000 pasajeros.
El estreno coincidió con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un hecho que los productores Claudio Sodi y Óscar Carnicero consideran significativo.
El intento de remover a Gertz Manero antes de tiempo fue rechazado por el propio Fiscal, demostrando su poder.
La SICT defiende la operación de Volaris con tripulaciones de Malta y Lituania como una medida temporal y legal para proteger a 200,000 pasajeros.
El estreno coincidió con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un hecho que los productores Claudio Sodi y Óscar Carnicero consideran significativo.