Derechos digitales vs. killer switch
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
Contradicción ⚖️, Derechos digitales 📲, Cancelación ❌, Constitucionalismo 🏛️, Internet 🌐
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
Contradicción ⚖️, Derechos digitales 📲, Cancelación ❌, Constitucionalismo 🏛️, Internet 🌐
Publicidad
El texto de Jorge Fernando Negrete P., publicado el 26 de noviembre de 2025, aborda la preocupante contradicción entre las intenciones declaradas de algunas leyes y la realidad de su aplicación en cuanto a derechos digitales. Se critica la existencia de disposiciones que, bajo el pretexto de garantizar el acceso a Internet y los derechos humanos digitales, permiten la cancelación discrecional de servicios y plataformas sin el debido proceso, contraviniendo así el constitucionalismo digital.
La contradicción fundamental reside en leyes que declaran proteger los derechos digitales pero incluyen mecanismos para su cancelación discrecional y sin el debido proceso.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una grave tendencia autoritaria y discrecional en la regulación digital, donde se otorgan facultades para cancelar servicios y plataformas sin el debido proceso, socavando el constitucionalismo digital y los derechos fundamentales de los ciudadanos. La existencia de mecanismos como el "killer switch" representa un ataque directo a la libertad y el ejercicio de derechos en el mundo digital.
El texto resalta la importancia fundamental del derecho de acceso a Internet y su rol como habilitador de todos los derechos en el mundo digital, sentando las bases para el nacimiento de la "persona digital". Además, identifica diversas áreas donde la regulación y las políticas públicas pueden fortalecer la infraestructura digital, la conectividad y la economía digital, promoviendo la inclusión y el ejercicio de derechos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La emboscada a Alessandra Rojo de la Vega la semana anterior sentó un precedente para la posible confrontación con Mauricio Tabe.
La violencia contra las mujeres en México es masiva y estructural, con cerca de 10 mujeres asesinadas diariamente, de las cuales solo dos casos se investigan como feminicidio.
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.
La emboscada a Alessandra Rojo de la Vega la semana anterior sentó un precedente para la posible confrontación con Mauricio Tabe.
La violencia contra las mujeres en México es masiva y estructural, con cerca de 10 mujeres asesinadas diariamente, de las cuales solo dos casos se investigan como feminicidio.
La decisión de la SCJN de atraer el caso de Femsa en una semana, tras haberlo rechazado, ha generado temor en las empresas sobre la certeza jurídica.