Se Comenta
Se Comenta
Grupo Milenio
Aborto 🤰, Estado de México 🇲🇽, Despenalización ⚖️, OSFEM 🏢, Provida 💔
Se Comenta
Grupo Milenio
Aborto 🤰, Estado de México 🇲🇽, Despenalización ⚖️, OSFEM 🏢, Provida 💔
Publicidad
El texto de Se Comenta del 26 de Noviembre de 2024, analiza las consecuencias de la reciente despenalización del aborto en el Estado de México, así como otros temas legislativos relevantes en la entidad. Se discuten las implicaciones de la nueva ley, la respuesta de grupos provida, y los próximos nombramientos en organismos estatales.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Se Comenta presenta un panorama complejo de la situación política y legislativa en el Estado de México, destacando la despenalización del aborto como un evento central con implicaciones a largo plazo, y la necesidad de un enfoque integral que considere las diversas perspectivas y desafíos que se presentan. Además, se pone de manifiesto la importancia de la transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública, especialmente en el contexto de los cambios de administración.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.
Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.
Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.
Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.