Publicidad

Este texto de Gerardo Flores Ramírez, escrito el 26 de Noviembre de 2024, analiza críticamente la reserva de Morena aprobada en la Cámara de Diputados referente a la regulación del sector de telecomunicaciones en México. El autor argumenta que esta reserva, lejos de solucionar problemas, generará un caos regulatorio perjudicial para la competencia y los usuarios.

Resumen:

  • La reserva viola el T-MEC en varios puntos:
    • El órgano regulador (ATDT) no es autónomo del Poder Ejecutivo, incumpliendo el artículo 18-7.
    • La ATDT tendrá control sobre MexSat, un proveedor de servicios de telecomunicaciones, generando conflicto de intereses.
    • Publicidad

    • No se asegura la autoridad del regulador para imponer requisitos adicionales a proveedores importantes como América Móvil, contrario al artículo 18-7.
    • La atribución en materia de competencia económica no estará en un órgano autónomo del Poder Ejecutivo.
  • Se creará un sistema de regulación segmentado y confuso:
    • Telmex, Telcel, y Megacable (en algunos mercados) serán regulados por el nuevo órgano que sustituya a Cofece.
    • AT&T, Telefónica, izzi, Totalplay, Axtel, Bait, Starlink, Altán, CFE TEIT, serán regulados por la ATDT.
  • Habrá traslape de facultades entre la ATDT y la autoridad en materia de competencia, generando conflictos y incertidumbre para la inversión privada.
  • El nuevo sistema será peor que el anterior (Cofeco y Cofetel), que ya fue ineficaz y favoreció al agente económico más poderoso, resultando en tarifas elevadas y baja calidad de servicio para los usuarios mexicanos.

Conclusión:

Gerardo Flores Ramírez concluye que la reserva de Morena representa un retroceso en la regulación del sector de telecomunicaciones en México, generando un escenario de caos regulatorio que perjudicará a los usuarios y a la inversión privada. El autor cuestiona si este es el objetivo de la 4T para el país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El evento de presentación de "Amanecer" se transmitió en vivo para Univision, VIX y redes sociales, marcando un hito en la televisión mexicana.