Publicidad

El texto de Ivana Von Retteg Nolan publicado el 25 de Noviembre del 2025 en El Heraldo de México bajo el título "El tiempo de las letras" explora la Inquisición hispánica, destacando su rol como un sistema de vigilancia y control social más allá de las hogueras.

El verdadero poder de la Inquisición residía en la vigilancia silenciosa, la sospecha y el miedo constante a no encajar en el ideal de ortodoxia.

📝 Puntos clave

  • La Inquisición hispánica operó entre 1478 y 1834 como un eficaz y temido mecanismo de control social.
  • Su poder se basaba en la vigilancia, la sospecha y la denuncia anónima, generando un miedo constante a la no conformidad.
  • Publicidad

  • Fundada en 1478 por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, su objetivo inicial fue vigilar la sinceridad religiosa de conversos.
  • Tomás de Torquemada, primer Inquisidor General, estableció un sistema rígido y obsesionado con la pureza doctrinal.
  • Durante los siglos XVI y XVII, bajo inquisidores como Diego de Deza y Cardenal Cisneros, se persiguieron diversas herejías y se prohibieron libros.
  • En México, el tribunal se estableció oficialmente en 1571 con sede en la CDMX, y su primer inquisidor fue Pedro Moya.
  • La Inquisición novohispana no tenía jurisdicción sobre indígenas recién convertidos, pero sí sobre españoles, criollos, mestizos, africanos y castas.
  • El legado de la Inquisición incluye archivos valiosos y una marca psicológica profunda, manifestada en la autocensura y la idea de ser observado.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El aspecto más negativo del texto es la profunda y duradera marca psicológica que la Inquisición dejó en la sociedad, convirtiendo el miedo en un hábito y fomentando la autocensura, lo que sugiere un control social que perduró mucho más allá de su existencia física.

Dice IA en modo bot optimista:

El aspecto más positivo del texto es el reconocimiento de que el verdadero poder de la Inquisición no radicaba únicamente en sus actos violentos, sino en su capacidad para generar un sistema de vigilancia y control social basado en la sospecha y el miedo, lo cual, aunque negativo en su aplicación, demuestra una sofisticada estrategia de dominación.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La licitación del INE para las nuevas credenciales para votar, a pesar de las suspicacias, se ha mantenido rigurosa y transparente, con tres consorcios en la recta final.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, parece haber consolidado su poder eliminando a sus oponentes políticos.

El texto critica la postura del Estado mexicano de evitar enfrentar el tema de la eutanasia, considerándola una crueldad institucional.