Este texto es una columna de opinión escrita por Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador electo de Chiapas, publicada el 25 de noviembre de 2024 en El Heraldo de México. El artículo describe el proyecto "CONECTA CHIAPAS" y su importancia para el desarrollo del estado.

Resumen:

  • Chiapas presenta bajos niveles de conectividad a internet, ocupando el último lugar nacional según el INEGI (Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023).
  • El acceso a internet se considera un derecho fundamental, crucial para el desarrollo educativo, económico y social.
  • El proyecto "CONECTA CHIAPAS" busca mejorar la conectividad, comenzando con la entrega de chips con 5GB de datos gratuitos y llamadas ilimitadas a 100,000 jóvenes de preparatoria y universidad. Esta distribución se divide en 25,000 en la zona de los Altos, 60,000 en la zona centro y 15,000 en la costa Soconusco.
  • El proyecto incluye capacitación digital para asegurar el uso efectivo de las nuevas herramientas tecnológicas.
  • Se espera que la mejora en la conectividad impulse el crecimiento económico del estado a través del fortalecimiento del turismo, la apertura de mercados para productos locales y el acceso a servicios esenciales.
  • El objetivo final es ampliar la conectividad a todas las comunidades de Chiapas, sin importar su ubicación.

Conclusión:

La columna de Eduardo Ramírez Aguilar presenta el proyecto "CONECTA CHIAPAS" como una iniciativa fundamental para el desarrollo de Chiapas, enfatizando la importancia de la conectividad como un derecho humano y un motor de progreso económico y social. El proyecto no solo busca proveer acceso a internet, sino también la capacitación necesaria para su uso efectivo, apuntando a una inclusión digital integral en el estado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El liberalismo, en su obsesión por contener a las mayorías, crea instituciones desconectadas de ellas y expande el poder estatal.

El 73.5% de los mexicanos utiliza efectivo para compras mayores a 500 pesos, según la ENIF 2024.

La clave es que la política americana es tan dispersa y tan contenciosa que la única forma de avanzar, igual para intereses locales que de otras naciones, es expresándose de una manera idónea para presentar y hacer valer esos objetivos.

Un dato importante del resumen es que la carta de Sheinbaum reconoce los problemas internos de Morena.