Publicidad

Este texto, escrito por Templete el 25 de noviembre de 2024 para Milenio, analiza las recientes actividades políticas en Coahuila y Durango, enfocándose en las estrategias de Morena para las próximas elecciones y las dinámicas entre diferentes partidos políticos.

Resumen:

  • La visita de Luisa María Alcalde Luján a Coahuila envió un mensaje claro de priorizar el proyecto de Morena sobre las ambiciones individuales.
  • Este mensaje se dirige especialmente a Luis Fernando Salazar y Cecilia Guadiana, quienes aspiran a la candidatura a gobernador de Morena. También se menciona a la diputada federal Cintia Cuevas.
  • Publicidad

  • Para una distribución más justa de candidaturas, Morena considera retomar el uso de sorteos y encuestas.
  • En Coahuila, las próximas elecciones serán en 2026 para renovar el Congreso Local.
  • En Durango, Morena y el Partido Verde Ecologista de México definirán sus candidaturas para las elecciones de 2025, donde se renovarán las 39 alcaldías. Las definiciones clave ocurrirán en diciembre.
  • En Durango, se busca superar el histórico abstencionismo electoral.
  • Existe incertidumbre sobre si el PAN, el PRI y el PRD formarán una alianza en Durango.
  • Se menciona la fricción entre partidos en Durango tras las reformas constitucionales apoyadas por algunos legisladores priistas.
  • Movimiento Ciudadano continuará compitiendo de forma independiente.

Conclusión:

El texto de Templete destaca la importancia de la estrategia de Morena para consolidar su poder en Coahuila y Durango, así como las complejidades y desafíos que enfrentan otros partidos políticos en estas entidades. Se enfatiza la necesidad de superar el abstencionismo y la influencia de las alianzas en el panorama electoral.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decil I (el 10% de los hogares con los ingresos más bajos) tuvo un aumento absoluto del 15.7% y en participación del 17.5% de crecimiento.

El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.

El huachicoleo fiscal en México genera pérdidas anuales estimadas en 170 mil millones de pesos.