DAI: abrir otras puertas agrietando el poder
Rubén Alonso
Grupo Milenio
😶🌫️
Rubén Alonso
Grupo Milenio
😶🌫️
Publicidad
Este texto, escrito por Rubén Alonso el 25 de noviembre de 2024, analiza la desaparición inminente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y 32 organismos autónomos locales en México. El autor reflexiona sobre las causas y consecuencias de esta situación, planteando una crítica a la forma en que se ha gestionado el derecho a la información en el país.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Rubén Alonso presenta una crítica a la gestión del derecho a la información en México, atribuyendo la desaparición del INAI a la falta de apropiación ciudadana y a la resistencia de los sujetos obligados. El autor propone una reflexión sobre la necesidad de construir nuevas estrategias para garantizar el acceso a la información en un contexto cambiante, invitando a la resistencia y a la exploración de nuevas vías para contrarrestar el poder establecido.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor critica la falta de previsión presupuestaria del Estado en materia de desastres naturales.
Un dato importante es la preocupación sobre si la CRT será capturada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) o si realmente actuará en el interés público.
El déficit comercial bilateral entre Estados Unidos y México se amplió un 17.7% en el periodo analizado.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la falta de previsión presupuestaria del Estado en materia de desastres naturales.
Un dato importante es la preocupación sobre si la CRT será capturada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) o si realmente actuará en el interés público.
El déficit comercial bilateral entre Estados Unidos y México se amplió un 17.7% en el periodo analizado.