Este texto analiza las paradojas de los resultados electorales en Estados Unidos y México en 2024, considerando el desempeño económico de ambos países. El autor, José Alberto Vera, argumenta que a pesar de indicadores económicos aparentemente desfavorables para el partido en el poder en ambos países, los resultados electorales fueron sorprendentemente diferentes.

Resumen:

  • El tema económico fue crucial en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México en 2024.
  • El crecimiento del PIB en Estados Unidos (bajo la presidencia de Joe Biden) fue aproximadamente del 3%, mientras que en México (bajo la presidencia de López Obrador) fue cercano al 1%.
  • La inflación fue alta en ambos países, pero consistentemente ligeramente superior en México.
  • Contrario a lo esperado, MORENA en México incrementó su porcentaje de votación, mientras que los demócratas en Estados Unidos perdieron la Casa Blanca.
  • El éxito electoral de MORENA no se explica solo por los datos macroeconómicos, sino por las políticas sociales implementadas por el gobierno de López Obrador, como programas sociales, aumento del salario mínimo y eliminación del outsourcing.
  • Alrededor del 40% de los hogares mexicanos reciben beneficios de programas sociales, generando una percepción positiva de la economía, a pesar de los bajos números de crecimiento.
  • En Estados Unidos, el alcance de los programas sociales es menor y el impacto de la inflación se ve amplificado por el acceso a créditos con tasas de interés variables.
  • En México, la alta informalidad y las tasas de interés fijas en los créditos mitigaron el impacto negativo de la inflación en la población.
  • La sostenibilidad del modelo mexicano de apoyo social con bajo crecimiento económico es cuestionable a largo plazo, requiriendo un aumento en el crecimiento económico.
  • El reto para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum es impulsar el crecimiento económico en México.

Conclusión:

El análisis de José Alberto Vera destaca la complejidad de la relación entre el desempeño económico y los resultados electorales. Mientras que los indicadores macroeconómicos pueden ser relevantes, las políticas sociales y su impacto directo en la población, así como las características específicas de cada economía, juegan un papel crucial en la percepción pública y, por lo tanto, en el voto. El caso de México ilustra cómo las políticas de transferencia directa de dinero pueden contrarrestar el impacto negativo de un bajo crecimiento económico y alta inflación en el electorado, aunque la sostenibilidad de este modelo a largo plazo depende del crecimiento económico.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑