México sobre rieles; el espectacular regreso del transoceánico
Ricardo Peralta Saucedo
Excélsior
México 🇲🇽, Ferrocarril 🚂, Política 🏛️, Revolución ✊, Modernidad 💡
Columnas Similares
Ricardo Peralta Saucedo
Excélsior
México 🇲🇽, Ferrocarril 🚂, Política 🏛️, Revolución ✊, Modernidad 💡
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ricardo Peralta Saucedo, escrito el 24 de Noviembre del 2025, analiza la compleja y a menudo volátil historia del ferrocarril en México, entrelazándola con las ambiciones políticas, los proyectos de nación y las decisiones que han marcado el rumbo del país.
La historia del ferrocarril en México es un reflejo directo de sus obsesiones políticas y su lucha por la modernidad y la soberanía.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto subraya cómo decisiones políticas erróneas, como la privatización y desmantelamiento de la red ferroviaria por parte de los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, llevaron a un abandono que generó aislamiento, dependencia de infraestructuras obsoletas y una pérdida significativa de soberanía económica. La crítica se centra en la destrucción de un proyecto de país bajo argumentos de eficiencia que, en la práctica, resultaron perjudiciales.
El texto resalta la recuperación y reconstrucción de la red ferroviaria como un acto de voluntad política y rectificación histórica, impulsado por líderes como Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo. La reinauguración de rutas clave y la apuesta por proyectos como el Tren Maya y el tren interoceánico demuestran un compromiso renovado con la modernidad, la eficiencia, la sustentabilidad y la integración regional, devolviendo a México su potencial como nación ferroviaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Presidenta de México ha declarado una guerra contra los sectores de la sociedad que no comulgan con la 4T, utilizando el aparato del Estado.
La película "Los olvidados" de Luis Buñuel sigue siendo impactante por su vigencia en la actualidad, abordando temas de miseria, violencia y exclusión social.
El 79% de los estudiantes no culmina la educación obligatoria, lo que implica que el país no garantiza el derecho a la educación establecido en el artículo tercero de la Constitución.
La Presidenta de México ha declarado una guerra contra los sectores de la sociedad que no comulgan con la 4T, utilizando el aparato del Estado.
La película "Los olvidados" de Luis Buñuel sigue siendo impactante por su vigencia en la actualidad, abordando temas de miseria, violencia y exclusión social.
El 79% de los estudiantes no culmina la educación obligatoria, lo que implica que el país no garantiza el derecho a la educación establecido en el artículo tercero de la Constitución.