Valor de la tecnología
David Colmenares Paramo
El Financiero
Nobel 🏆, Tecnología ⚙️, Fiscalización 🔎, ASF 🏛️, IA 🧠
Columnas Similares
David Colmenares Paramo
El Financiero
Nobel 🏆, Tecnología ⚙️, Fiscalización 🔎, ASF 🏛️, IA 🧠
Columnas Similares
Publicidad
El texto, escrito por David Colmenares Páramo el 24 de Noviembre del 2025, analiza la relevancia del Premio Nobel de Economía 2025 y su conexión con la transformación tecnológica en el ámbito de la fiscalización pública, tomando como ejemplo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, resalta la simbiosis entre tecnología y desarrollo, fundamental para la gobernanza responsable y el desarrollo inclusivo.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto, si bien destaca avances, subraya la necesidad de fortalecer marcos regulatorios y la inversión en educación tecnológica, lo que sugiere que aún existen brechas significativas y que la adopción digital en todos los niveles de gobierno no es un proceso garantizado ni completo, dejando abierta la puerta a la ineficiencia y la falta de transparencia si no se abordan estas carencias de manera proactiva.
El texto presenta un panorama sumamente positivo al destacar la exitosa integración de la tecnología en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ejemplificando cómo la innovación, el big data y la IA pueden fortalecer la fiscalización, promover la transparencia y el desarrollo inclusivo, sin sacrificar la labor humana, lo que augura un futuro de mayor eficiencia y rendición de cuentas en el sector público.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El procedimiento administrativo contra seis consejeros electorales se presenta como un adelanto de la reforma electoral, buscando sancionarlos retroactivamente por hacer su trabajo.
La deuda pública ha crecido un 88% desde septiembre de 2018, duplicándose y desviando recursos de la inversión privada.
El autor sostiene que México ha dejado de tener elecciones libres y que los tribunales electorales están viciados.
El procedimiento administrativo contra seis consejeros electorales se presenta como un adelanto de la reforma electoral, buscando sancionarlos retroactivamente por hacer su trabajo.
La deuda pública ha crecido un 88% desde septiembre de 2018, duplicándose y desviando recursos de la inversión privada.
El autor sostiene que México ha dejado de tener elecciones libres y que los tribunales electorales están viciados.