Nearshoring: ¿en ciencia?
Guillermo Torre Amione
Reforma
Nearshoring 🏭, México 🇲🇽, Economía del conocimiento 💡, Guillermo Torre Amione 👨🏫, Desigualdad 💔
Guillermo Torre Amione
Reforma
Nearshoring 🏭, México 🇲🇽, Economía del conocimiento 💡, Guillermo Torre Amione 👨🏫, Desigualdad 💔
Publicidad
Este texto de Guillermo Torre Amione, publicado el 24 de noviembre de 2024 en REFORMA, analiza críticamente el "nearshoring" en México y propone una alternativa basada en el desarrollo de una economía del conocimiento. Amione argumenta que, si bien el "nearshoring" genera empleos, no mejora significativamente la calidad de vida de los mexicanos y perpetúa la desigualdad.
Resumen
Publicidad
Conclusión
Guillermo Torre Amione aboga por un cambio de paradigma en la estrategia económica de México, pasando de una dependencia en la manufactura a una economía del conocimiento impulsada por la innovación y la colaboración entre los sectores público y privado. Se enfatiza la necesidad de aprovechar el potencial científico mexicano para lograr un desarrollo económico más equitativo y sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de voluntad política es el principal obstáculo para una reforma fiscal integral en México.
La inversión pública en México se encuentra en niveles bajos en comparación con el PIB, lo que impacta negativamente en la infraestructura y los servicios públicos.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el nombramiento de Christopher Landau como subsecretario de Estado han generado temor entre figuras políticas mexicanas con posturas antiestadounidenses.
La falta de voluntad política es el principal obstáculo para una reforma fiscal integral en México.
La inversión pública en México se encuentra en niveles bajos en comparación con el PIB, lo que impacta negativamente en la infraestructura y los servicios públicos.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el nombramiento de Christopher Landau como subsecretario de Estado han generado temor entre figuras políticas mexicanas con posturas antiestadounidenses.