El año se acaba el 12 de Diciembre, escribe Homero Bazán
Homero Bazan
El Universal
México 🇲🇽, Guadalupe-Reyes 🥳, Burocracia 🏛️, Procrastinación 😴, Ineficiencia 👎
Homero Bazan
El Universal
México 🇲🇽, Guadalupe-Reyes 🥳, Burocracia 🏛️, Procrastinación 😴, Ineficiencia 👎
Publicidad
El texto de Homero Bazán, publicado el 23 de noviembre del 2025, describe de manera satírica el peculiar fin de año en México, marcado no por las festividades gregorianas, sino por el inicio del periodo conocido como el Guadalupe-Reyes. Este periodo se caracteriza por una profunda procrastinación institucional que extiende la conclusión de trámites y labores gubernamentales hasta bien entrado el mes de enero.
El año en México, según el calendario no oficial, concluye el 12 de diciembre, dando paso a una prolongada inactividad burocrática.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Lo más negativo del texto es la profunda ineficiencia y el desperdicio de tiempo y recursos que representa la tradición del Guadalupe-Reyes. La idea de que los trámites se posponen sistemáticamente, incluso con personal de "guardia" que no trabaja, es desalentadora y refleja una cultura de inoperancia que perjudica a los ciudadanos y al desarrollo del país.
Lo más positivo del texto es la forma en que Homero Bazán utiliza el humor y la ironía para señalar una realidad social. A pesar de la crítica, el tono permite una reflexión sobre estas costumbres arraigadas, invitando a la autocrítica y, quizás, a la búsqueda de soluciones, todo ello envuelto en la peculiaridad y el "surrealismo" que el autor menciona, sugiriendo una aceptación resignada pero con un toque de ingenio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 98% de las actividades de cuidado en México son realizadas por mujeres, y estas labores, a menudo invisibles y no remuneradas, tendrían un valor económico de 6.8 billones de pesos, equivalente al 26.6% del PIB nacional, si fueran consideradas en el sistema económico.
La Presidenta de México ha declarado una guerra contra los sectores de la sociedad que no comulgan con la 4T, utilizando el aparato del Estado.
El evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca fue defendido por cerca de 7 mil asistentes ante una protesta de la CNTE.
El 98% de las actividades de cuidado en México son realizadas por mujeres, y estas labores, a menudo invisibles y no remuneradas, tendrían un valor económico de 6.8 billones de pesos, equivalente al 26.6% del PIB nacional, si fueran consideradas en el sistema económico.
La Presidenta de México ha declarado una guerra contra los sectores de la sociedad que no comulgan con la 4T, utilizando el aparato del Estado.
El evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca fue defendido por cerca de 7 mil asistentes ante una protesta de la CNTE.