El pleno de la Suprema Corte y el arte (perdido) de escuchar, escribe Melissa Ayala
Melissa Ayala
El Universal
Tribunal ⚖️, Deliberación 🗣️, Tensión 😠, Democracia 🗳️, Respeto 🙏
Columnas Similares
Melissa Ayala
El Universal
Tribunal ⚖️, Deliberación 🗣️, Tensión 😠, Democracia 🗳️, Respeto 🙏
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Melissa Ayala, publicado el 23 de Noviembre del 2025, analiza la preocupante dinámica observada en las sesiones públicas del pleno de un tribunal constitucional, donde las interrupciones y los tonos tensos evidencian una incomodidad que va más allá de lo meramente jurídico. La autora subraya la importancia de las formas en la deliberación judicial, no solo como protocolo, sino como pedagogía pública y termómetro de la capacidad de la Corte para actuar como árbitro en un país polarizado.
La calidad de la deliberación en el tribunal constitucional es un reflejo directo de la salud democrática y la capacidad de la sociedad para gestionar sus diferencias.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante degradación en la deliberación del tribunal constitucional, donde la interrupción constante y la falta de escucha activa transforman el espacio de debate en un mero escenario para justificar votos predeterminados. Esto, sumido en un contexto de tensiones políticas y procesos de nombramiento cuestionados, debilita la función de la Corte como árbitro y erosiona la confianza pública en su capacidad para resolver conflictos.
A pesar de las evidentes tensiones, el texto también presenta una oportunidad para el tribunal constitucional. Al reconocer la importancia de la forma en la deliberación y al recordar ejemplos de respeto mutuo en la diferencia, se abre la puerta a un cambio positivo. Si la Corte logra establecer un estándar de escucha y argumentación rigurosa, enviará un mensaje poderoso sobre la convivencia democrática y fortalecerá su legitimidad ante la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La percepción de inseguridad en México ha aumentado, con el 76% de la población sintiéndose insegura, a pesar de los esfuerzos por presumir una disminución en los homicidios dolosos.
La detención de siete miembros de la escolta de Carlos Manzo por homicidio calificado por omisión es un dato crucial.
La gira de Claudia Sheinbaum por Chiapas y Oaxaca fue interrumpida por la CNTE, quienes exigieron la abrogación de la Ley del ISSSTE.
La percepción de inseguridad en México ha aumentado, con el 76% de la población sintiéndose insegura, a pesar de los esfuerzos por presumir una disminución en los homicidios dolosos.
La detención de siete miembros de la escolta de Carlos Manzo por homicidio calificado por omisión es un dato crucial.
La gira de Claudia Sheinbaum por Chiapas y Oaxaca fue interrumpida por la CNTE, quienes exigieron la abrogación de la Ley del ISSSTE.