Tratado de Invisibilidad: la invisible corrupción
Alejandro Aleman
El Universal
Tratado de Invisibilidad 🎬, Luciana Kaplan 👩💼, Ciudad de México 🏙️, Mujeres 👩, Corrupción 💔
Alejandro Aleman
El Universal
Tratado de Invisibilidad 🎬, Luciana Kaplan 👩💼, Ciudad de México 🏙️, Mujeres 👩, Corrupción 💔
Publicidad
Este texto es una reseña del largometraje documental "Tratado de Invisibilidad" (México, 2024), dirigido por Luciana Kaplan, que explora las condiciones laborales de las mujeres que limpian espacios públicos en Ciudad de México. La reseña analiza la película, su impacto y las implicaciones sociales que presenta.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
La reseña destaca la importancia del documental "Tratado de Invisibilidad" como una denuncia social, que utiliza un formato innovador para visibilizar la precariedad laboral y la corrupción que afecta a un sector vulnerable de la población en México. El texto invita a la reflexión sobre la responsabilidad del gobierno y la sociedad en la atención a estas problemáticas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.
Un dato importante es la inversión mexicana en Europa, que asciende a 40 mil millones de euros, con España como principal destino.
El sector de fabricación de computadoras y componentes electrónicos ha escalado del lugar 17 al 7 en aportación al PIB, con un crecimiento real del 18%.
La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.
Un dato importante es la inversión mexicana en Europa, que asciende a 40 mil millones de euros, con España como principal destino.