Este texto de Fernando Cuevas, escrito el 23 de noviembre de 2024, revisa una selección de películas que cumplen cien años y que mantienen su valor cinematográfico. El autor analiza diversas obras maestras del cine mudo, destacando sus directores, estilos y temas.

Resumen:

  • Se analiza "El círculo matrimonial" de Ernst Lubitsch, una comedia romántica con enredos y confusiones entre parejas. También se mencionan sus dramas "Tres mujeres" y "Paraíso prohibido".
  • Se describe "El último" de F. W. Murnau, centrada en la vida de un conserje degradado.
  • Se destaca "Avaricia" de Erich Von Stroheim, una obra maestra sobre el descenso a los infiernos de un dentista de San Francisco, filmada con técnicas innovadoras.
  • Se mencionan "Los nibelungos" (en dos partes: "La muerte de Sigfrido" y "La venganza de Krimilda") de Fritz Lang, coescritas por Thea von Harbou, basadas en la mitología germánica.
  • Se incluye "Aelita: reina de Marte" de Yákov Protazánov, una precursora de la ciencia ficción rusa con diseño de Alekandra Ekster.
  • Se analiza "La huelga" de Serguéi M. Eisenstein, mostrando sus ideas sobre la edición y su ideología marxista.
  • Se comenta "El caballo de hierro" de John Ford, utilizando la construcción del ferrocarril como alegoría de la edificación de una civilización.
  • Se describe "El que recibe las bofetadas" de Victor Sjöström, protagonizada por Lon Chaney, con una historia conmovedora en el circo.
  • Se menciona "La leyenda de Gösta Berling" de Mauritz Stiller, basada en la novela de Selma Lagerlöf, que retrata la decadencia social de principios del siglo XIX, con la actuación de Greta Garbo.
  • Se incluyen las películas de Buster Keaton: "El navegante" y "El moderno Sherlock Holmes", destacando sus habilidades acrobáticas y su mirada onírica.
  • Se menciona "El ladrón de Bagdad", dirigida por Raoul Walsh, producida e interpretada por Douglas Fairbanks.
  • Finalmente, se incluye "El tenorio tímido" de Fred C. Newmeyer y Sam Taylor, protagonizada por Harold Lloyd.

Conclusión:

El texto de Fernando Cuevas ofrece una breve pero completa panorámica de la riqueza y diversidad del cine mudo, destacando películas influyentes y directores clave de la época, mostrando la evolución de las técnicas cinematográficas y la exploración de diferentes géneros y temas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Papa Francisco canonizó a Juan Pablo II en 2014.

La estrategia de Omar García Harfuch en la Ciudad de México con un grupo de élite de 500 efectivos es el antecedente de la nueva fuerza policial.

Un dato importante es la solicitud de Estados Unidos a México de compartir datos biométricos de sus ciudadanos.

La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.