El colapso de la empatía
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
😶🌫️
Ricardo Raphael
Grupo Milenio
😶🌫️
Publicidad
El texto de Ricardo Raphael del 22 de noviembre de 2025 reflexiona sobre la violencia que se materializó en la Plaza de la Constitución el 15 de noviembre de 2025, vinculándola con la polarización política y el fracaso de la sociedad para cohesionarse. El autor argumenta que, a pesar de las críticas al neoliberalismo, ninguna facción política se desliga realmente de sus peores aspectos, y que la violencia verbal y física resuena profundamente en la sociedad mexicana. Se propone la empatía radical, entendida como un acto de resistencia personal y político, como la única vía para superar el legado del neoliberalismo y reconstruir el tejido social.
La violencia en la Plaza de la Constitución el 15 de noviembre de 2025 es un reflejo del fracaso social en un contexto de neoliberalismo que ha erosionado la empatía.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una profunda desilusión con la sociedad y la política, sugiriendo que incluso aquellos que critican el neoliberalismo perpetúan sus peores características. La violencia en la Plaza de la Constitución es vista como una manifestación de un colapso generalizado de la empatía, donde la desconfianza y la fractura dominan, haciendo casi imposible la construcción de una comunidad real.
A pesar de la sombría descripción de la violencia y la polarización, el texto ofrece una esperanza a través de la empatía radical. Se presenta como una herramienta poderosa para resistir el neoliberalismo y reconstruir el tejido social. La idea de la moral del cuidado y la necesidad de asumirnos como parte de un todo humano sugieren un camino hacia la solidaridad y la recuperación de nuestra humanidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El "Programa Michoacán" no contiene un diagnóstico, objetivos específicos, estrategias claras ni indicadores de seguimiento, elementos obligatorios según la Ley de Planeación.
El gobierno de Morena busca el monopolio de la plaza pública, apostando su resto en ello.
La audiencia definitoria para la liberación anticipada de Javier Duarte se llevará a cabo este viernes, donde el juez José Luis García Benítez determinará si cumple con los requisitos de conducta y reinserción.
El "Programa Michoacán" no contiene un diagnóstico, objetivos específicos, estrategias claras ni indicadores de seguimiento, elementos obligatorios según la Ley de Planeación.
El gobierno de Morena busca el monopolio de la plaza pública, apostando su resto en ello.
La audiencia definitoria para la liberación anticipada de Javier Duarte se llevará a cabo este viernes, donde el juez José Luis García Benítez determinará si cumple con los requisitos de conducta y reinserción.