La marcha llegó… y la corrieron
Miguel Bazdresch Parada
Grupo Milenio
😶🌫️
Columnas Similares
Miguel Bazdresch Parada
Grupo Milenio
😶🌫️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Miguel Bazdresch Parada, publicado el 22 de noviembre del 2025, reflexiona sobre la situación política y social de México, particularmente tras la marcha ciudadana del 16 de noviembre. El autor critica las respuestas del gobierno a las manifestaciones de descontento, argumentando que se basan en posturas autoritarias que deslegitiman las críticas por motivos ideológicos.
El autor critica la tendencia del gobierno a desestimar las quejas ciudadanas basándose en la ideología de quienes las expresan, en lugar de abordar las problemáticas de fondo como la seguridad pública.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una preocupante tendencia hacia el autoritarismo y la negación de la disidencia, donde las críticas legítimas sobre la seguridad pública son desestimadas por motivos ideológicos. La falta de acción efectiva contra la violencia organizada y la imposición de agendas políticas que ignoran las necesidades reales de la población, como salud y educación, pintan un panorama sombrío para la democracia y el bienestar ciudadano en México.
A pesar de las críticas, el texto subraya la importancia de la participación ciudadana y la exigencia de rendición de cuentas. La llamada a la renovación de prioridades hacia la salud, seguridad y educación, así como la defensa de la libertad de pensamiento y justicia, demuestran una aspiración colectiva por un México más justo y equitativo. La demanda de "menos discurso, más hechos" es un llamado a la acción constructiva y a la resolución de los problemas que aquejan al país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El diálogo es la base y el alma de la educación, condición de posibilidad para el desarrollo humano integral.
La percepción de unidad entre los legisladores de la coalición oficialista tras su reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum es un punto central.
La fama y el valor de los hechos se basan más en el precio aumentado por el entorno del creador o actor que en el mérito intrínseco.
El diálogo es la base y el alma de la educación, condición de posibilidad para el desarrollo humano integral.
La percepción de unidad entre los legisladores de la coalición oficialista tras su reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum es un punto central.
La fama y el valor de los hechos se basan más en el precio aumentado por el entorno del creador o actor que en el mérito intrínseco.