Este texto de Fernanda Llergo Bay, escrito el 22 de Noviembre de 2024, reflexiona sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, su prolongación en el tiempo y la necesidad urgente de construir la paz. La autora analiza las causas de la guerra, la importancia de la paz interior y la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de un futuro pacífico. También hace un llamado a la acción, instando a los líderes mundiales a escuchar el clamor por la paz y a la ciudadanía a no caer en la indiferencia.

Resumen

  • Se conmemora el día mil del conflicto entre Rusia y Ucrania, destacando la magnitud del sufrimiento y la duración del conflicto.
  • Se critica la guerra como un fracaso político absoluto, opuesto al objetivo del bienestar común.
  • Se enfatiza la importancia de construir la paz desde el interior, extendiéndola a la familia, la comunidad y el mundo.
  • Se describe la paz como un proceso artesanal, que requiere esfuerzo constante, amor, solidaridad y la capacidad de querernos mutuamente.
  • Se insta a rechazar la lógica de la guerra y el odio al enemigo, promoviendo el diálogo y la desactivación de conflictos.
  • Se hace un llamado a la acción a los líderes mundiales para que detengan la guerra y a la ciudadanía para que exija paz y resista la polarización.
  • Se cita la pregunta de Julián Marías: "¿Qué vamos a hacer?", instando a la acción individual, por pequeña que sea, en contra de la indiferencia.
  • Se menciona el mensaje del papa Francisco sobre la paz como un valor central de las religiones, un clamor que no puede ser silenciado a pesar de la guerra y la indiferencia.

Conclusión

El texto de Fernanda Llergo Bay es un llamado urgente a la paz, no solo como un fin en sí mismo, sino como un proceso continuo que requiere compromiso individual y acción colectiva. La autora nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad en la construcción de un futuro pacífico, rechazando la indiferencia y actuando con esperanza, incluso ante la magnitud del conflicto entre Rusia y Ucrania. El texto concluye con un poderoso mensaje de esperanza y la necesidad de escuchar el clamor por la paz que surge del sufrimiento de millones.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El texto revela que alcaldes de la Zona Metropolitana fueron tomados por sorpresa ante la propuesta de carriles de alta ocupación.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.