Este texto, escrito por Manuel López San Martín el 22 de noviembre de 2024, analiza la preocupante falta de interés en el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros en México para 2025, producto de la reforma al Poder Judicial. El autor destaca la urgencia de la situación y las posibles consecuencias negativas de la baja participación.

Resumen:

  • Se busca un número significativo de candidatos (más de 16,000) para cubrir vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y otros juzgados de distrito y circuito.
  • A cinco días del cierre de la convocatoria (19 de noviembre), solo se habían registrado 4,398 solicitudes, una cifra muy inferior a la requerida.
  • La distribución de las solicitudes es desigual: Legislativo (3,145), Ejecutivo (aproximadamente 1,000 según Arturo Zaldívar), y Judicial (253).
  • La reforma al Poder Judicial, impulsada por Morena y sus aliados, es considerada deficiente y no contempla la posibilidad de no alcanzar el número mínimo de candidatos.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE) ha solicitado una prórroga de 90 días para el proceso electoral debido a la complejidad y falta de preparación.
  • La baja participación genera preocupación sobre la calidad de los candidatos seleccionados y el futuro de la impartición de justicia en México.

Conclusión:

La falta de interés en el proceso de selección de jueces, magistrados y ministros en México representa una grave amenaza para la impartición de justicia. La deficiente reforma al Poder Judicial, la baja participación ciudadana y la solicitud de prórroga por parte del INE auguran un futuro incierto y potencialmente caótico para el sistema judicial mexicano. La situación exige una urgente revisión y solución para asegurar la integridad y eficacia del proceso.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El hallazgo de 400 zapatos abandonados en el rancho Izaguirre es un símbolo de la falta de oportunidades para los jóvenes en México.

Un dato importante es que México no cuenta con el apoyo en el Capitolio que sí tiene Canadá para contrarrestar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.

Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.