25N, una herida que no cierra, escribe Yasmín Esquivel
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
Violencia 💔, Mujeres 👩, Feminicidios 🚨, Justicia ⚖️, Erradicación ✅
Columnas Similares
Yasmin Esquivel Mossa
El Universal
Violencia 💔, Mujeres 👩, Feminicidios 🚨, Justicia ⚖️, Erradicación ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Yasmin Esquivel Mossa el 21 de Noviembre del 2025 reflexiona sobre la persistencia de la violencia contra las mujeres, a pesar de los avances y la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres cada 25 de noviembre. Se destaca la importancia histórica de esta fecha, ligada al asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana en 1960.
La violencia contra las mujeres no es un problema del pasado, sino una herida abierta que sigue afectando a la sociedad actual.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto subraya la persistencia alarmante de la violencia contra las mujeres en México, evidenciada por las elevadas cifras de feminicidios y la ineficacia de las políticas públicas para garantizar la seguridad. La falta de acceso a la justicia, la revictimización y la ausencia de reparación integral del daño son puntos críticos que demuestran un sistema fallido en proteger la vida y dignidad de las mujeres, extendiéndose incluso a nuevas formas de agresión como la violencia digital.
El texto resalta la importancia de la memoria histórica, como la de las hermanas Mirabal, para impulsar la acción y la transformación social en la lucha contra la violencia de género. Se enfatiza la necesidad de una respuesta estatal y social asertiva y evolutiva, fortaleciendo la prevención y las herramientas para detectar y sancionar agresiones. La erradicación de la violencia se presenta como una responsabilidad compartida que inicia en todos los ámbitos de la vida, promoviendo el respeto, la empatía y la esperanza de un futuro libre de violencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Las emisiones globales se han disparado, alcanzando un nuevo récord en 2024, a pesar de los billones gastados por Europa, Australia y Canadá en inversiones ecológicas.
Más de 73,000 docentes participaron en los foros "Diálogos por la Diversidad" en la Ciudad de México.
La mesa de cada generación es una cápsula histórica donde caben crisis, tendencias, aspiraciones y nostalgias.
Las emisiones globales se han disparado, alcanzando un nuevo récord en 2024, a pesar de los billones gastados por Europa, Australia y Canadá en inversiones ecológicas.
Más de 73,000 docentes participaron en los foros "Diálogos por la Diversidad" en la Ciudad de México.
La mesa de cada generación es una cápsula histórica donde caben crisis, tendencias, aspiraciones y nostalgias.